Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/21507
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Areiza Pérez, Érica Elexandra | - |
dc.contributor.author | Duque Quintero, Karol Milena | - |
dc.date.accessioned | 2021-08-04T20:17:04Z | - |
dc.date.available | 2021-08-04T20:17:04Z | - |
dc.date.issued | 2011 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/21507 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: "El ajedrez es un juego y a la vez un arte, que ha pasado muchos siglos dentro de la civilización humana. Es un mundo de posibilidades que no sólo trae consigo unas técnicas que permiten ganar sino que alberga en su seno toda una cultura y nos lleva a conocer su historia, personajes, estrategias, creaciones orales y también escritas; esto permite que las personas, cualquiera sea su edad o género, se integren al conocimiento a través de la lectura y la escritura de todos estos tópicos que constituyen esta maravilloso juego ciencia. Es por ello que a través de la presente investigación, se abordarán muchos de esos temas que llevan a que se lea y se escriba gracias al ajedrez como posibilitador de la lectura y escritura, en particular, en el ámbito universitario, en donde el juego ciencia se presenta como un componente electivo del currículo en la Facultad de Medicina. Por tanto, en el presente trabajo de investigación, además de abordar mi narrativa como ajedrecista y en el mundo de las letras, se abre la posibilidad de observar esas prácticas educativas que traen consigo no sólo ese diario vivir que tenemos los maestros sino el conocer acerca de los relatos de los estudiantes y de cómo a través de una cultura que practican miles de personas en el mundo, se pueden generar espacios que enriquecen la formación universitaria y que permiten leer y reflexionar a través del texto escrito." | spa |
dc.format.extent | 90 | spa |
dc.format.mimetype | Application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Los otros juegos del tablero en la universidad : diálogos entre lectura, escritura y ajedrez en la formación médica | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Humanidades Lengua Castellana | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades Lengua Castellana | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Formación médica | - |
dc.subject.unesco | Medical education | - |
dc.subject.unesco | Lectura | - |
dc.subject.unesco | Reading | - |
dc.subject.proposal | Ajedrez | spa |
dc.subject.proposal | Historias de vida | spa |
dc.subject.proposal | Lectoescritura | spa |
dc.subject.proposal | Propuesta didáctica | spa |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11112 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5827 | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
DuqueKarol_2011_LecturaAjedrezFormacionmedica.pdf | Trabajo de grado | 5.23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons