Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22231
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRunge Peña, Andrés Klaus-
dc.contributor.authorGarcía Henao, Johana Milena-
dc.date.accessioned2021-09-06T15:11:18Z-
dc.date.available2021-09-06T15:11:18Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/22231-
dc.description.abstractRESUMEN: Este estudio tuvo como fin identificar los sentidos del espacio doméstico habitado que le dan 4 niños de 6 a 8 años de la ciudad de Medellín, y el papel que juega el espacio doméstico en la configuración de su subjetividad. Para ello me apoyé en los presupuestos metodológicos de la investigación cualitativa, con un enfoque combinado entre lo fenonenográfico y lo narrativo, para lograr extraer en los discursos infantiles, las experiencias subjetivas tal y como son narradas. La investigación muestra cómo la casa se presta para ser un espacio pedagógico-formativo, en donde se revela cómo se forma la infancia desde contextos que le han sido designados, y al mismo tiempo, permite poner de manifiesto a través del discurso de los niños, cómo el espacio influye en las construcciones subjetivas, que hasta el momento los estudios consultados no han reportado.spa
dc.format.extent38spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEspacios con sentidos, la importancia del espacio en la construcción de la subjetividad de los niños : un estudio desde una perspectiva pedagógicaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoInfancia-
dc.subject.unescoChildhood-
dc.subject.unescoCiencias de la educación-
dc.subject.unescoEducational sciences-
dc.subject.unescoEducación de la primera infancia-
dc.subject.unescoEarly childhood education-
dc.subject.ericSubjetividad-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1666-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5081-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GarciaJohana_2015_EspaciosImportanciaNinos.pdfTG836.63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons