Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22335
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChaverra Fernández, Dora Inés-
dc.contributor.authorArango López, Carmen Alicia-
dc.contributor.authorBuitrago Correa, Nidia Marcela-
dc.contributor.authorMesa Sánchez, María Eugenia-
dc.contributor.authorZapata Zapata, Yamile del Socorro-
dc.contributor.authorCastaño Orozco, Diana Patricia-
dc.contributor.authorHernández Zapata, Claudia Andrea-
dc.date.accessioned2021-09-08T16:59:13Z-
dc.date.available2021-09-08T16:59:13Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/22335-
dc.description.abstractRESUMEN: La escritura como la metacognición son procesos complejos, en la medida que intervienen directamente en el desarrollo cognitivo de los individuos, principalmente en aspectos asociados al aprendizaje significativo. Entre los que estudian estos procesos, hay un acuerdo general en cuanto a que en ellos actúan factores de variada naturaleza, los cuales a su vez mantienen una interrelación permanente. Surge la necesidad de indagar acerca de cómo la reflexión metacognitiva se puede fortalecer en niños y niñas de preescolar y primero de básica primaria y, cómo a partir de su desarrollo se pueden mejorar los procesos escriturales de los estudiantes, teniendo en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje y ofreciendo una didáctica apoyada en las TIC, como posibilidad de abordar el aprendizaje y la enseñanza de manera más accesible, dinámica y flexible.spa
dc.format.extent78spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa reflexión metacognitiva asociada al aprendizaje de la escritura en estudiantes de preescolar y primero de básica primaria con diferentes ritmos de aprendizaje.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Carrera de Licenciatura en pedagogía Infantilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoAprendizaje-
dc.subject.unescoLearning-
dc.subject.unescoEnseñanza-
dc.subject.unescoTeaching-
dc.subject.unescoInformación-
dc.subject.unescoInformation-
dc.subject.unescoComunicación-
dc.subject.unescoCommunication-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept82-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept452-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept460-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ArangoCarmen_2010_ReflexionAprendizajePrimaria.pdfTrabajo de grado1.84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons