Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/22408
Título : | Aportes de la investigación escolar, mediada por la relación entre la escuela y los museos al desarrollo de competencias científicas en un estudio de caso con niñas y niños del grado cuarto de la Institución educativa San Benito |
Autor : | Acosta Correa, Vanessa Acosta Escobar, Sara Acosta Escobar, Paola |
metadata.dc.contributor.advisor: | Henao Giraldo, William Ricardo |
metadata.dc.subject.*: | Museo científico Science museums Museo escolar School museums Educación formal Formal education Educación de la primera infancia Early childhood education http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12351 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14362 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept39 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5081 |
Fecha de publicación : | 2016 |
Resumen : | RESUMEN: La presente investigación está orientada a analizar la forma como la investigación escolar, mediada por la relación entre la escuela y los museos de ciencia, aporta al desarrollo de competencias científicas como la explicación de fenómenos, el uso comprensivo del conocimiento científico y la indagación, en un estudio de caso con los niños de cuarto grado de la Institución Educativa San Benito. Para ello, se llevó a cabo la Unidad Didáctica “Exploremos la Investigación”, tomando como referencia las fases del ciclo del aprendizaje que proponen Jorba y Sanmartí (1996): Exploración inicial, introducción de nuevos conocimientos, estructuración de los nuevos conocimientos y aplicación. La unidad didáctica contó con la participación de aproximadamente 43 niñas y niños, con quienes se visitó el Museo de la Universidad de Antioquia y el Museo del Agua como espacios que se constituyeron en desencadenantes de proyectos de investigación relacionados con los animales, los cuales fueron desarrollados a partir de actividades grupales, lúdicas y experimentales, y expuestos en una feria de la ciencia institucional. No obstante, para efectos del análisis, y en conformidad con el muestreo de casos homogéneos, se seleccionaron siete estudiantes que demostraron mayor interés en la realización de sus investigaciones, y a ellos se les aplicó la guía de entrevista al finalizar el proceso, con el fin de identificar las competencias científicas que potencializaron. A partir de los resultados, es posible afirmar que la relación entre la escuela y los museos de ciencia, enmarcada en la investigación escolar, posibilita el desarrollo de competencias científicas en los niños, toda vez que contemple sus saberes previos, intereses y particularidades, así como también los objetivos trazados por el maestro. Ello implica introducir conceptos científicos e investigativos como medio y no como fin, y priorizar actividades escolares donde prime el aprendizaje colaborativo y el tratamiento de problemáticas cotidianas. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AcostaVanessa_2016_AportesMuseosNinos.pdf | TG | 2.85 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons