Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/2257
Título : La flexibilidad probatoria en el procedimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Otros títulos : The probatory flexibility in the procedure of the inter american court of human rights
Autor : Uribe, María Isabel
metadata.dc.subject.*: Libertad probatoria
Desfavorecimientos probatorio
Derechos humanos
Actividad probatoria
Debido proceso
Eficientismo procesal
Inter-American Court of Human Rights
Probatory activity
Procedural disadvantages
Due process
Human Rights
Procedural efficientism
Probatory freedom
Fecha de publicación : 2012
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Citación : Uribe, M. (2012). La flexibilidad probatoria en el procedimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estudios de Derecho, 69(153), 267-286.
Resumen : RESUMEN: En el proceso que se adelanta ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos se observan algunas particularidades que se manifiestan en: la libertad de prueba, la valoración de la prueba, la carga de la prueba y su práctica, que permiten establecer los hechos, no tanto a partir de la prueba empírica, sino con base en componentes de tipo pragmático, como las ficciones o presunciones o la llamada prueba circunstancial, lo cual lleva a preguntarse lo siguiente: ¿Es razonable y compatible con el debido proceso, que en aras de garantizar los derechos humanos, la Corte Interamericana se otorgue tan amplias libertades en la obtención y apreciación de la prueba, lo mismo que en la generación de desfavorecimientos probatorios contra el Estado cuando funge como demandado durante los procesos que ante ella se adelantan? Este escrito tiene como finalidad realizar un estudio de la actividad probatoria en los procesos que se adelantan ante la Corte contrastando sus características con los principios del debido proceso, a fin de establecer si con éstas se afectan garantías procesales de las partes.
ABSTRACT: In the process that is conducted in face of the Inter-American Court of Human Rights some particularities has been observed: the freedom in the evidence, the evidence valuation, the practice and the charge in the evidence, that establish the facts, therefore not fundament in a empiric evidence, if not in components of programmatic type, like presumptions and fictions of the called circumstantial evidence, which to ask: is reasonable and compatible with the due process, in order to guarantee, the Inter-American Court of Human Rights, brings so biggest liberties in the obtaining an the appreciation of the evidence, the same in the generation of disadvantage values when the State has been demanded, during the processes developed in this Court? This paper has a finality to make a study of the probatory activity in the processes developed before the Court, contrasting those characteristics with the due process principles, to establish if with that the procedural guarantees of the parts are affected.
metadata.dc.identifier.eissn: 2145-6151
ISSN : 0120-1867
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Derecho y Ciencias Políticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LA FLEXIBILIDAD PROBATORIA EN EL PROCEDIMIENTO.pdfArtículo de investigación1.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons