Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22575
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOspina Cruz, Carlos-
dc.contributor.authorJiménez Correa, Andrea-
dc.contributor.authorMontoya Betancur, Sara Marcela-
dc.date.accessioned2021-09-23T19:58:38Z-
dc.date.available2021-09-23T19:58:38Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/22575-
dc.description.abstractRESUMEN : Narrativas infantiles: qué dicen los niños sobre la escuela y qué recuerdan los maestros sobre su infancia escolarizada. Métodos y estrategias de enseñanza: entre el pasado y el presente”1, es un proyecto, que continua con la investigación “La infancia tiene la palabra. Narrativas infantiles y escuela2” (2014 -2015). A partir de este trabajo investigativo se escucharon reflexivamente las narrativas sobre la actual experiencia escolar, de dos niños y cuatro niñas de la escuela Básica Primaria Clodomiro Ramírez, de la ciudad de Medellín, Colombia. Sumado a esto, una maestra de la misma escuela, brindo a partir de su remembranza personal, una narración acerca de lo que recuerda de su infancia escolarizada. Estos dos focos narrativos, permitieron un diálogo, desde el cual, se logró identificar tres categorías de análisis: métodos y estrategias de enseñanza, el castigo en la escuela y poder en el aula. De estas categorías emergieron relaciones de continuidad y cambio entre la escuela actual y la escuela evocada por la maestra, que denotan, por un lado, una escuela que no cambia en cuanto la implementación de planas, trabajos individuales, e incluso la utilización del castigo y la evaluación como un mecanismo que influye en los procesos de enseñanza. Y por el otro, una escuela que ha ido poco a poco asumiendo al niño-alumno, como un sujeto activo en su proceso de aprendizaje.spa
dc.format.extent137spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleNarrativas infantiles : qué dicen los niños sobre la escuela y qué recuerdan los maestros sobre su infancia escolarizada: métodos y estrategias de enseñanza : entre el pasado y el presentespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEnseñanza-
dc.subject.unescoTeaching-
dc.subject.unescoFormación profesional-
dc.subject.unescoVocational training-
dc.subject.unescoEducación de la primera infancia-
dc.subject.unescoEarly childhood education-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept82-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1829-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5081-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
JimenezAndrea_2016_NarrativasInfantilesEscuela.pdfTrabajo de grado de pregrado1.13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons