Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22671
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZapata Correa, Álvaro David-
dc.contributor.authorArias Suárez, José David-
dc.contributor.authorCarmona Pulgarín, Gloria Cristina-
dc.date.accessioned2021-09-28T17:45:10Z-
dc.date.available2021-09-28T17:45:10Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/22671-
dc.description.abstractRESUMEN: La principal dificultad que presentan los estudiantes de grado 10, en el área de las Ciencias Naturales, en la Institución Educativa Javiera Londoño es encontrar una relación entre la teoría y la práctica, pues para la gran mayoría de ellos estas dos situaciones no tienen relación alguna. De acuerdo a lo anterior, el presente trabajo plantea una propuesta de prácticas de laboratorio, denominada PRÁCTICAS DE LABORATORIO NO CONVENCIONALES, UN VINCULO ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA, que permitan hacer este vínculo y así mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. El trabajo en si, consiste en el diseño, elaboración y aplicación de una serie de guías de laboratorio que orientan el trabajo en éste, de tal forma que las prácticas sean un espacio donde el estudiante le de libertad a su pensamiento para proponer soluciones creativas a una determinada situación problema que se les plantea en la guía, y de esta forma que ellos mismos hagan esas relaciones que hay entre la vida cotidiana y las teorías vistas en las clases de física.spa
dc.format.extent143spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titlePrácticas de laboratorio no convencionales en física : un vínculo entre la teoría y la práctica : grado décimospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciado en Matemáticas y Físicaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Matemáticasspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEnseñanza de la física-
dc.subject.unescoPhysics education-
dc.subject.unescoRendimiento de la educación-
dc.subject.unescoEducational output-
dc.subject.proposalLaboratorios de físicaspa
dc.subject.proposalPensamiento científicospa
dc.subject.proposalRendimiento académicospa
dc.subject.proposalLaboratorio escolarspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9869-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6703-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Física (Matemática y Física)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AriasJose_2008_LaboratorioNoConvencionales.pdfTrabajo de grado de pregrado3.25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons