Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22695
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAguilar Mosquera, Yirsen-
dc.contributor.authorOssa Soto, Selenny-
dc.contributor.authorCano Yepes, Noemy Elvira-
dc.date.accessioned2021-09-28T21:07:07Z-
dc.date.available2021-09-28T21:07:07Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/22695-
dc.description.abstractRESUMEN: Considerando la recontextualización de los conocimientos se construye esta propuesta de enseñanza a partir del análisis y la formalización del concepto trabajo desde la perspectiva de Coriolis. En la resignificación de dicho concepto se recurre a la fenomenología asociada al levantamiento de pesos con ayuda del plano inclinado y algunos elementos claves de la estática y la dinámica abordados por el autor en su obra “Del cálculo del efecto de las maquinas o las consideraciones sobre el empleo de los motores y sobre su evaluación”. La propuesta de enseñanza que aquí se presenta tiene un enfoque histórico epistemológico y se fundamenta en una cosmovisión fenomenológica y relativista de los conocimientos, los cuales se conciben como construcciones culturales que tienen validez en contextos particulares. Este tipo de propuestas alternativas de enseñanza responden a ciertas necesidades de formación identificadas en las actuales dinámicas sociales las cuales exigen a los docentes la búsqueda de nuevas metodologías o estrategias de enseñanza que vinculen a los estudiantes en la construcción de los conocimientos.spa
dc.format.extent125spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEl concepto de trabajo desde una perspectiva histórico epistemológicaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciado en Matemáticas y Físicaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Matemáticasspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEnseñanza de la física-
dc.subject.unescoPhysics education-
dc.subject.lembFenomenología-
dc.subject.proposalEnfoques de investigaciónspa
dc.subject.proposalInterpretaciónspa
dc.subject.proposalEstrategias pedagógicasspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9869-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Física (Matemática y Física)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OssaSelenny_2010_TrabajoPerspectivaEpistemologica.pdfTrabajo de grado de pregrado1.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons