Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23168
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRunge Peña, Andrés Klaus-
dc.contributor.authorHernández Madrid, Alejandra-
dc.contributor.authorCallejas Acevedo, Luisa Fernanda-
dc.date.accessioned2021-10-12T19:28:11Z-
dc.date.available2021-10-12T19:28:11Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/23168-
dc.description.abstractRESUMEN: En las dinámicas de la sociedad actual, el consumo ha tomado un papel fundamental en las interacciones y relaciones que tienen los sujetos; tras la creación de espacios no convencionales que tienen como finalidad el disfrute, entretenimiento, ocio y consumo al que asisten los niños hoy día. Nuestro trabajo se realizó en el centro comercial SanDiego de la ciudad de Medellín, desde una metodología de tipo cualitativa, apoyada en el paradigma hermenéutico, desde un enfoque etnográfico focalizado, que develó las prácticas de consumo llevadas cabo por los niños en dicho espacio. Todo este proceso investigativo nos llevó a reconocer el centro comercial como espacio que más que físico es habitado y trasciende las dinámicas de compra y venta en la interacción de los niños, adultos, entre ellos y con los objetos, fundamentando la relación infancias/consumo simbólico comunicativo que se devela en las representaciones, imágenes, deseos y emociones que hacen del consumo algo más que la adquisición de un objeto por la necesidad y uso que manifiesta explícitamente. Percatando que la presencia del niño en lugares no convencionales no es llana, pues contrario a esto, en sus prácticas adquieren aprendizajes que los forman y reflejan desde la comprensión del mundo que albergan.spa
dc.format.extent93spa
dc.format.mimetypeAplicación/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titlePrácticas de consumo infantil en el Centro Comercial Sandiego de la Ciudad de Medellínspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoConsumidor-
dc.subject.unescoConsumers-
dc.subject.unescoEstupefaciente-
dc.subject.unescoNarcotic drugs-
dc.subject.unescoInteracción social-
dc.subject.unescoSocial interaction-
dc.subject.unescoInfancia-
dc.subject.proposalDisrupciónspa
dc.subject.unescouriChilhood-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6377-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8533-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept398-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1666-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HernandezAlejandra_2017_ConsumoinfantilDrogas.pdfTrabajo de grado1.44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons