Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/23186
Título : | Prácticas de consumo infantil en el Centro Comercial Premium Plaza de la ciudad de Medellín |
Autor : | Salazar Espinal, Sara Ceballos Jiménez, Ximena |
metadata.dc.contributor.advisor: | Runge Peña, Andrés Klaus |
metadata.dc.subject.*: | Consumidor Consumers Estupefaciente Narcotic drugs Interacción social Social interaction Infancia Childhood Disrupción Centros comerciales Consumidores de drogas http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6377 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8533 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept398 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1666 |
Fecha de publicación : | 2017 |
Resumen : | RESUMEN: Para nadie es un secreto que hoy en día existen ‘otros’ espacios que de alguna u otra manera contribuyen en los procesos de socialización temprana en los niños y niñas en Medellín, donde ese ‘otros’ alude a la necesidad de desdibujar los presupuestos en los cuales se constata a la escuela como el único lugar en el que se propende la socialización de las infancias. Es así, como surge un interés en perfilar el centro comercial, como el espacio en el cual se llevan a cabo actividades, interacciones y formas de relación con otros, que terminan contribuyendo a la formación de cierta infancia, o en palabras de Buckingham, una infancia consumista. Es entonces, como en nuestro trabajo pretendemos mostrar los resultados de una investigación que se llevó a cabo en el centro comercial Premium Plaza, en una relación Infancias/Consumo, que dio cuenta de las prácticas de consumo presentes en espacios con estas características, como la posible comprensión de cómo los niños y niñas se relacionan con los artefactos, vestimentas, su ocio, entretenimiento, tiempo libre, o mayor aún, su quehacer e intervención directa en dichos lugares. Es así, como se evidencia un interés en visibilizar cómo los niños y niñas en su interacción y frecuentación a estos lugares, no son una suerte de agentes pasivos, sino activos; al dilucidar en el consumo un sistema de orientación que interviene en sus procesos de socialización. Por tal, la recurrencia de no dejar de lado los problemas que surgen y responden a las dinámicas de estos espacios, como la investigación de estos asuntos que se van configurando en las infancias, e inciden en cómo se toma al niño o niña. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SalazarSara_2017_ConsumoCentroInfantil.pdf | Trabajo de grado | 2.46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons