Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23256
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHenao Sierra, Berta Lucila-
dc.contributor.authorSepúlveda Ramírez, Sandra Milena-
dc.date.accessioned2021-10-19T20:26:20Z-
dc.date.available2021-10-19T20:26:20Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/23256-
dc.description.abstractRESUMEN: "La investigación “La argumentación como propuesta para la formación sociopolítica en la clase de Ciencias Sociales: Un acercamiento a debates críticos sobre la construcción de una cultura de paz en Colombia”; es un estudio de caso cualitativo e intrínseco, en el que se analizan los discursos argumentativos que construyen los estudiantes durante el desarrollo de una propuesta pedagógica encaminada a aportar a la formación en y para la civilidad, centrada en favorecer procesos de enseñanza que potencien el aprendizaje significativo crítico y la argumentación, mediante actividades que promueven debates sobre la construcción de la cultura de la paz como asunto socialmente relevante. El trabajo pedagógico que sustenta esta investigación se lleva a cabo en la Institución Pedro Claver Aguirre y busca, en concordancia con los propósitos misionales de la misma, aportar a la formación sociopolítica. El potencial de la propuesta se identifica mediante el análisis de los elementos que los estudiantes incorporan a sus argumentos y las funciones que éstos cumplen en las dinámicas del aula de clase; asimismo, se analizan los discursos relacionados con la construcción de la paz como posibilidad de cambio ético- político en nuestro país. Debido a los hallazgos obtenidos en esta investigación, presumimos que el potencial pedagógico relacionado con las actividades centradas en el debate de un asunto socialmente relevante como es la construcción de la paz, favorece en los estudiantes el desarrollo de posturas críticas que tienden a suscitar discursos de tipo civilista; no obstante, es de reconocer que algunos discursos y acciones de tipo dogmático y guerrerista, presentes en el contexto cultural también se expresan en el aula; lo que se constituye en un reto para la construcción de nuevas propuestas pedagógicas que profundicen lo que en este trabajo se expone. "spa
dc.format.extent123spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa argumentación como propuesta para la formación sociopolítica en la clase de Ciencias Sociales: un acercamiento a debates críticos sobre la construcción de una cultura de paz en Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Educación Básica Primariaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoFormación política-
dc.subject.unescoPolitical education-
dc.subject.unescoEnseñanza de las ciencias sociales-
dc.subject.unescoSocial science education-
dc.subject.proposalAprendizaje significativospa
dc.subject.proposalArgumentaciónspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5295-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept64-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Básica Primaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SepulvedaSandra_2017_ArgumentacionSociopoliticaPaz.pdfTrabajo de grado3.68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons