Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23297
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAguilar Mosquera, Yirsen-
dc.contributor.authorEchavarría Mejía, Arley Alonso-
dc.contributor.authorPlata Lobo, Osiris-
dc.contributor.authorGarcía López, Over Manuel-
dc.date.accessioned2021-10-20T15:19:52Z-
dc.date.available2021-10-20T15:19:52Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/23297-
dc.description.abstractRESUMEN : La pregunta por la enseñanza de las ciencias en la actualidad ha producido diversidad de miradas entorno a los conceptos considerados pilares en la construcción del conocimiento, en el caso de la física, al dirigir la mirada hacia los conceptos de Fuerza gravitacional y aceleración de gravedad se evidencia de manera reiterada la dificultad de significarlos de tal manera que se pueda establecer una diferenciación entre ambos, cuando de fenómenos gravitatorios se habla. Algunas investigaciones Dibar y Pérez (2007), Camino (2006), Galili (1997) y Pozo (1987), han revelado que esta situación se debe en gran medida a que en términos lingüísticos y epistemológicos, estos dos conceptos se han trabajado en las aulas de clase de manera indistinta, generando confusión a la hora de ser abordados, además resaltan la poca mención histórica que se hace de ellas y por tanto no se exponen las situaciones problemas que dieron paso a los estudios científicos, asunto que propaga la idea de ciencia acabada si posibilidad de cambio. Consecuente con esto, se realiza un análisis epistemológico, de Galileo Galilei e Isaac Newton, y se recurre a sus textos Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias y los Principios matemáticos de la filosofía natural respectivamente, con el propósito de realizar una resignificación de estos dos conceptos. Así mismo, en esta investigación se asume una enfoque epistemológico que se traduce en una forma de enseñanza, basada en la construcción de conocimiento y la realización de consensos, postura que invita al maestro a ser coherente con sus ideas de realidad y su quehacer docente. Este proceso se realiza haciendo uso del estudio de caso que permite analizar los modelos explicativos sobre los conceptos de fuerza gravitacional y aceleración de gravedad para posteriormente, presentar el diseño de una propuesta didáctica donde se consignan estrategias que sirven como herramientas al maestro a la hora de abordar estas temáticas en el aula de clase.spa
dc.format.extent108spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.lcshCase studies-
dc.titleConsideraciones acerca de la fuerza gravitacional y la aceleración de gravedad: una diferenciación conceptual para el contexto de la enseñanzaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Básica con énfasis en Matemáticasspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Matemáticasspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoenseñanza de la física-
dc.subject.unescoPhysics education-
dc.subject.proposalEpistemologia de las cienciasspa
dc.subject.proposalCosmovisiónspa
dc.subject.proposalFuerza gravitacionalspa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/sh85020574#concept-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9869-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Matemáticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EchavarriaArley_2016_FuerzaGravitacionalAceleracion.pdfTrabajo de grado de pregrado1.27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons