Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23329
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Montoya, Mauricio Alejandro-
dc.contributor.authorHernández Vega, ErikaYojana-
dc.contributor.authorVega Romero, Jhonaris Esther-
dc.date.accessioned2021-10-20T21:03:48Z-
dc.date.available2021-10-20T21:03:48Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/23329-
dc.description.abstractRESUMEN : El presente trabajo de grado, es una investigación basada en los métodos de evaluación y fortalecimiento de la calidad de tres programas de educación inicial en Colombia: Buen Comienzo, Buen Comienzo Antioquia y el programa de Atención Integral en Primera Infancia (AIPI) Bogotá. Surge como resultado a un primer rastreo bibliográfico que muestra, que no existe un registro único donde se consoliden todos los procedimientos y prácticas que desarrollan los diferentes programas de educación inicial en cuanto a los métodos de evaluación y fortalecimiento de la calidad. Es por ello, que nos centramos en hacer un análisis sobre el estado actual en el que se encuentran estos procedimientos, en tres programas previamente seleccionados. El resultado de esta investigación, es un análisis comparativo de los tres programas seleccionados, que da cuenta de las fortalezas y oportunidades de mejora que tienen estos programas; además, se establecen unas posibles líneas de acción que los programas pueden valorar para mejorar la calidad de la educación brindada. La investigación arroja dentro de sus principales resultados, una asunción de calidad ligada a la subjetividad y al contexto.spa
dc.format.extent56spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleAnálisis y características de la evaluación y fortalecimiento de la calidad en educación inicial de los programas : Buen Comienzo, Buen Comienzo Antioquia y el Programa de Atención Integral en Primera Infancia Bogotá, en la modalidad Institucionalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEducación de la primera infancia-
dc.subject.unescoEarly childhood education-
dc.subject.unescoPrimera infancia-
dc.subject.unescoEarly childhood-
dc.subject.unescoCalidad de la educación-
dc.subject.unescoEducational quality-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5081-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5091-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept90-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HernandezErika_2017_EvaluacionFortalecimientoProgramas.pdfTrabajo de grado de pregrado740.35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons