Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23413
Título : Guardianas de la sabiduría: Pedagogía de los cantos ancestrales del pueblo Embera Eyabida
Autor : Dominicó Murillo, Nataly
metadata.dc.contributor.advisor: Rodríguez Gómez, Hilda Mar
metadata.dc.subject.*: Indigenous peoples--Education
Embera children
Identidad cultural
Cultural identity
http://id.loc.gov/authorities/sh93002384#concept
http://id.loc.gov/authorities/sh2017003363#concept
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept260
Fecha de publicación : 2018
Resumen : RESUMEN: Este escrito es resultado del trabajo de grado “Guardianas de la sabiduría: Pedagogía de los cantos ancestrales del pueblo Embera Eyabida” presentado al programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Su objetivo general fue “recuperar cantos ancestrales o Truambis de las mujeres abuelas del pueblo indígena Embera Eyabida de las comunidades Polines y Chigorodocito del Municipio de Chigorodó del Departamento de Antioquia, para construir material pedagógico que aporte a la educación propia de niños indígenas” En ese orden de idea en el primer capítulo se presenta un contexto de la investigación, en el cual se desarrolla el problema de investigación, las preguntas generadoras y algunas características del pensamiento del pueblo Embera Eyabida. En el segundo capítulo se describe el proceso metodológico y se presentan nociones sobre la investigación Embera Eyabida desde las narrativas y voces del semillero de comunicación del Cabildo indígena de Chigorodó. Por su parte, el tercer capítulo expone los resultados obtenidos y presenta un análisis detallado sobre las categorías de los cantos ancestrales, sus formas de enseñanza y aprendizaje y el estado actual en que se encuentra el truambi. El cuarto capítulo presenta reflexiones y propuestas pedagógicas de la relación escuela y comunidad y el papel que juegan los niños en dicho vinculo. Además, se socializan las memorias de los talleres realizados con los niños de la escuela de la comunidad de Chigorodocito y la experiencia de creación de la película en animación “La historia de origen del agua del Pueblo Embera”, también se comparten planeaciones sobre la enseñanza de los cantos ancestrales. El quinto capítulo presenta las conclusiones dando cuenta de manera general sobre los resultados de proceso de investigación y reflexionando entorno al papel de la mujer indígena y la necesidad de continuar abordando temas de investigación para revindicar su lucha y sabiduría ancestral.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DomicoNataly_2018_GuardianasSabiduriaAncentrales.pdfTrabajo de grado1.37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons