Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23436
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOspina Cruz, Carlos Arturo-
dc.contributor.authorLondoño Álvarez, Luisa Fernanda Marcela-
dc.contributor.authorOcampo Gaviria, Marcela-
dc.date.accessioned2021-10-25T18:20:01Z-
dc.date.available2021-10-25T18:20:01Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/23436-
dc.description.abstractRESUMEN: El presente trabajo investigativo surge de la inquietud por identificar cómo se dio el proceso de Transición de dos niños que egresan del Centro de Desarrollo Infantil “Mundo de Colores” del Municipio de La Ceja, Antioquia (Jardín, 4-5 años) al grado Preescolar (Transición) del Centro Educativo Rural El Tambo, sede El Tambo. Dicho trabajo está enfocado desde la investigación cualitativa y fundamentado en el paradigma Hermenéutico, teniendo como enfoque un estudio de caso. Asimismo, se buscó identificar cómo se articulan estos dos centros, teniendo en cuenta los 11 hitos planteados por el Ministerio de Educación (2015), en el texto guía “¡Todos Listos!!! Para acompañar las transiciones de las niñas y los niños en el entorno educativo”, del cual a partir de la conversación con la información recolectada emergieron cinco categorías aglutinadoras. Ellas son: Transiciones Educativas “Una garantía para la continuidad escolar”; La Organización del trabajo Pedagógico “Un proceso que acompaña el aprendizaje”; Tiempo “Etapas que permiten avanzar”; Actores “Seres no alineados que tienen avances y retrocesos”; Espacios Educativos “Un lugar para hacer amigos y aprender”, que eventualmente permitieron reconocer investigativamente en el ámbito educativo las continuidades, recurrencias y discontinuidades para acompañar la transición entre los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (en el caso específico de esta investigación representado por los CDI) y el Preescolar.spa
dc.format.extent81spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleUna mirada reflexiva al tránsito educativo en la infancia : el proceso de articulación entre los centros de desarrollo infantil y las instituciones educativas oficiales. Un caso en el municipio de La Cejaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciatura en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoInfancia-
dc.subject.unescoChildhood-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1666 Educación de la primera infancia (UNESCO) Early childhood education (UNESCO) http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5081-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LondonoLuisa_2018_MiradaTransitoEducativo.pdfTrabajo de grado2.27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons