Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23510
Título : Exceso de peso, aspectos económicos, políticos y sociales en el mundo : un análisis ecológico
Otros títulos : Excess weight and economic, political, and social factors : an international ecological analysis
Autor : González Zapata, Laura Inés
Estrada Restrepo, Alejandro
Álvarez Castaño, Luz Stella
Álvarez Dardet, Carlos
Sierra Majem, Lluis
metadata.dc.subject.*: Anthropometry
Antropometría
Social Conditions
Condiciones Sociales
Transición Nutricional
Nutritional Transition
Fecha de publicación : 2011
Editorial : Fundación Oswaldo Cruz, Escola Nacional de Saúde Pública
Citación : González-Zapata LI, Estrada-Restrepo A, Álvarez-Castaño LS, Álvarez-Dardet C, Serra-Majem L. Exceso de peso, aspectos económicos, políticos y sociales en el mundo: un análisis ecológico. Cad Saude Publica. 2011;27(9):1746–56.
Resumen : RESUMEN: Se analizaron las prevalencias de exceso de peso, según índice de masa corporal (IMC), en adultos y su asociación con algunas variables demográficas, socioeconómicas e índice de democracia. Se realizó un diseño ecológico que consideró un total de 105 países, con datos de IMC de 2000 a 2006. Las demás variables se obtuvieron en correspondencia con el año del dato de estado nutricional, o su referente más cercano. Se utilizaron los puntos de corte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para IMC. Se calcularon correlaciones de Spearman y modelos de regresión múltiple. El sobrepeso y la obesidad se correlacionaron en ambos sexos con la disponibilidad energética y con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y sus variables constitutivas. En cuanto a las variables relacionadas con democracia, la correlación fue inversa y más fuerte con el nivel ponderal de los hombres. En conclusión, indicadores de condiciones de vida más favorables en los países se asociaron de forma directa con mayores prevalencias de exceso de peso poblacional, con comportamientos diferentes en función del género.
ABSTRACT: This study analyzed prevalence rates for excess weight in adults based on body mass index (BMI) and the association with various demographic, socioeconomic, and political variables (democracy index). An ecological design was used, including a total of 105 countries, with BMI data from 2000 to 2006. Other variables were obtained by proximity to the year of nutritional status. The study used the World Health Organization (WHO) classification for BMI. Spearman correlation coefficients and multiple logistic regression models were used. In both genders, overweight and obesity were correlated with calorie availability and the human development index (HDI) and its component variables. As for the variables related to democracy, there was an inverse correlation with weight, stronger in men than women. In conclusion, better living conditions in countries were directly associated with higher rates of excess weight in the population, with different patterns according to gender.
metadata.dc.identifier.eissn: 1678-4464
ISSN : 0102-311X
metadata.dc.identifier.doi: 10.1590/S0102-311X2011000900008
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Nutrición

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GonzalezLaura_2011_Excesopeso.pdfArtículo de investigación82.91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons