Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23540
Título : A propósito de los contenidos científicos en educación básica primaria: una mirada al currículo de ciencias naturales en contextos rurales
Autor : Monsalve Agudelo, Carlos Miguel
metadata.dc.contributor.advisor: Giraldo Gil, Elida
metadata.dc.subject.*: Ciencias naturales
Natural sciences
Educación rural
Rural education
Educación científica
Educación primaria
Escuelas rurales
Currículo
Contenidos científicos
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept233
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1491
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN: La educación en ciencias naturales en los contextos rurales ha sido poco acogida desde estudios investigativos, soslayando quizá la consideración de los contextos como lo refieren las propuestas en educación científica en la actualidad. En este sentido, preguntarnos por el tipo de ciencia que se lleva a la escuela rural desde sus contenidos y concepciones que promueve, considero se convierte en un asunto fundamental, más en un país como Colombia, donde las nuevas ruralidades han estado marcadas por la aparición de nuevos escenarios donde confluyen diversidad de culturas y etnias y donde la propuesta curricular para estos contextos sigue siendo universal. Esta es una investigación cualitativa, que se llevó a cabo mediante estudio de casos múltiples, considerando dos escuelas rurales del departamento de Antioquia que atienden población diversa desde lo cultural y étnico. Los participantes fueron estudiantes de básica primaria y maestras de dichas escuelas rurales. La recolección de la información se realizó mediante entrevistas, análisis de documentos, observación y análisis de imágenes. Los resultados muestran una apuesta por la enseñanza de contenidos conceptuales -tanto desde el currículo planeado como implementado- por encima de otro tipo de contenidos, señalando además la presencia de errores o imprecisiones a nivel teórico y develando concepciones deformadas de la ciencia desde las cartillas de aprendizaje y los actores educativos. Las habilidades científicas, así como la acogida de la historia de las ciencias y la consideración de los contextos de cada escuela, son poco acogidas, mostrando una desarticulación con las propuestas desde políticas educativas nacionales.
ABSTRACT: Natural science education in rural contexts has not been widely accepted by research studies, perhaps ignoring the consideration of contexts as referred by current scientific education proposals. In this sense, asking ourselves about the types of sciences brought to rural schools from their promoted contents and ideas is considered to become a fundamental issue, especially in a country like Colombia, where new ruralities have been marked by the appearance of new scenarios where different cultures and ethnicities converge, and where the curricular proposal for such contexts continues to be universal. This is a qualitative research, carried out through multiple case studies, considering two rural schools in the department of Antioquia which serve a diverse population from a cultural and ethnic point of view. The participants were elementary rural school students and their respective teachers. The collection of information was done through interviews, observation, and document and image analysis. The results show a compromise with conceptual content teaching -from planned to implemented curriculum- over any other type of content, pointing out as well the presence of errors and inaccuracies at a theoretical level and revealing distorted conceptions of science from learning books and educational actors. Scientific skills, as well as the reception of the history of science and the consideration of contexts of each school, are not very widely accepted, showing disarticulation with proposals from national educational policies.
Aparece en las colecciones: Doctorados de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MonsalveCarlos_2021_ContenidosCientificosRural.pdfTesis doctoral3.92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
AnexoA_Consentimientoinformado.pdf137.72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons