Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/24180
Título : | Sexualidad en la primera infancia : aportes a un debate necesario en la formación y práctica de maestros/as de pedagogía infantil |
Autor : | Gallego Montoya, Veronica Rúa Valencia, Laura Cristina |
metadata.dc.contributor.advisor: | Velásquez Muñoz, Claudia Marina |
metadata.dc.subject.*: | Comportamiento sexual Sexual behaviour Docente Teachers Educación Education Sexualidad infantil Subjetividad Lenguaje Significación Maestros http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1929 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8283 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2 |
Fecha de publicación : | 2021 |
Resumen : | RESUMEN: El presente proyecto de investigación asumió el desafío de explorar y analizar comprensivamente
la incidencia que tiene la subjetividad del/a maestro/a –en este caso, en nosotras mismas- en su práctica, cuando se manifiesta algo de la sexualidad de los/as niños/as. Bajo el paradigma cualitativo con modalidad narrativa y enfoque autoetnográfico, desarrollamos el trabajo de campo en el colegio Holss de Llanogrande con el grupo P20, conformado por niños/as entre los 4-5 años, con el fin de reflexionar en torno a la importancia de la sexualidad en los procesos educativos de los/as niños/as de primera infancia y la necesidad de su inclusión como problema de pensamiento al interior de los espacios de formación y práctica de los/as maestros/as de educación infantil. Entre los hallazgos más significativos de la investigación, podemos destacar que, si bien buscábamos conocer sobre nuestra subjetividad en el momento en que algo de la sexualidad de los/as niños/as se ponía de manifiesto, durante el trabajo de campo llamó nuestra atención las maneras en que los/as niños/as expresaron con sus palabras, gestos y actos, asuntos relacionados con la sexualidad, lo cual terminó por enriquecer más la presente propuesta.
Pudimos concluir que cuando algo de la sexualidad de los/as niños/as se hace presente, el/la maestro/a responde desde su subjetividad, o sea, desde sus experiencias personales, desde sus vivencias, desde el saber académico que tiene y también, desde el inconsciente. La subjetividad siempre está en juego, por más que el/la docente tenga claras sus bases académicas y teóricas, su subjetividad siempre va a hallar un espacio para alojarse en el acto de educar. ABSTRACT: The present research assumed the challenge of exploring and comprehensively analyzing the incidence that the teacher’s subjectivity -in this case, in ourselves- has on his/her practice, especially when something of the children’s sexuality is manifested. That is to say, the objective of this research was to analyze the ways in which the teacher’s subjectivity influences his/her pedagogical practice in those moments when children’s sexuality is manifested. Under the qualitative paradigm with narrative modality and autoethnographic approach, we developed the fieldwork at Holss, school in Llanogrande with the P20 group, formed by children between 4-5 years old, in order to reflect on the importance of sexuality in the educational processes of early childhood children and the need for its inclusion as a thinking problem inside the classroom or practical spaces for early childhood education teachers. Among the most significant findings of this research, we can highlight that, although we sought to know about our subjectivity at the same time when something of the children's sexuality was revealed, during the fieldwork our attention was caught by the ways that the children expressed in their words, gestures, and acts about sexuality. This result ended up enrich the present proposal. We were able to conclude that when something of the children's sexuality becomes present, the teacher responds from his/her subjectivity, that is, from his/her personal experiences, from the academic knowledge she/he has, and also from the unconscious. Subjectivity is always at stake, even if the teacher is clear about his/her academic and theoretical bases, his/her subjectivity will always find a space to lodge in the act of educating. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GallegoVeronica_RuaLaura_2021_SexualidadPrimeraInfancia.pdf | Trabajo de grado | 1.13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons