Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/25947
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHerrera Vásquez, José Severiano-
dc.contributor.authorAngel Arango, Carlos Mario-
dc.contributor.authorBarreneche Sánchez, María Cecilia-
dc.contributor.authorLopera Mayo, Consuelo-
dc.contributor.authorPuerta Restrepo, Mario-
dc.contributor.authorSánchez Castro, María Consuelo-
dc.date.accessioned2022-02-10T17:13:21Z-
dc.date.available2022-02-10T17:13:21Z-
dc.date.issued1990-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/25947-
dc.description.abstractRESUMEN : El presente estudio ha surgido como una necesidad latente en el medio educativo. Desde hace algún tiempo, al interior mismo de la Asociación de Supervisores Docentes de Antioquia "ASDA" se viene cuestionando el desempeño de la Supervisión Educativa y se ha manifestado reiteradamente la apremiante necesidad de definir, tanto legal como funcionalmente, cuál ha de ser la mejor forma de estructurar la Supervisión en Antioquia, como organismo esencial en el avance del proceso educacional frente a las concepciones que se han ido presentando en el país, a raíz de la renovación curricular y de los grandes avances que está dando este proceso en la comunidad. Es nuestro interés presentar un trabajo que llene las aspiraciones de los anteriores estamentos y consideramos que con ello estamos ofreciendo un valioso aporte para el mejoramiento de la educación. La supervisión docente se concibe como un proceso cuyo propósito fundamental es el mejoramiento continuo y permanente de la educación que ofrece el estado a los ciudadanos. Históricamente, el mantenimiento de la calidad de la educación se hacia y aún se hace, a través de visitas de inspección a las instituciones educativas con el propósito de verificar el cumplimiento de normas administrativas y requerimientos pedagógicos, establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.format.extent604spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Educaciónspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleHacia donde va la supervision docente en el departamento de Antioquiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.description.noteFB/0168spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín/Antioquiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/IFIspa
dc.type.localInformespa
dc.subject.unescoAdministración de la educación-
dc.subject.unescoEducational administration-
dc.subject.unescoCalidad de la educación-
dc.subject.unescoEducational quality-
dc.subject.proposalSupervision educativa - Antioquiaspa
dc.subject.proposalAdministración educativaspa
dc.subject.proposalMejoramiento de la educaciónspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept21-
Aparece en las colecciones: Informes de Investigación en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HerreraSevenano_1990_HaciaSupervisionDocente.pdfInforme de investigación14.61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons