Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/26663
Título : La energía mecánica desde una perspectiva no convencional
Autor : Bustamante Arcila, Claudia Marcela
Revueltas, Alexander
metadata.dc.contributor.advisor: Gallego Quiceno, Dany Esteban
metadata.dc.subject.*: Ambiente educacional
Enseñanza de la física
Energía mecánica
Ambientes de aprendizaje
Enseñanza de la física
Juegos tradicionales
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9869
Fecha de publicación : 2017
Resumen : RESUMEN: El presente trabajo de investigación explora la importancia del desarrollo de los ambientes de aprendizaje en el marco del constructivismo social, para mejorar el aprendizaje de la energía mecánica desde una perspectiva no convencional. Su importancia radica en que en el medio actual de la educación científica, se hace necesario, “concebir los contextos en los que las personas desarrollan sus actividades como escenarios socioculturales en el que se construye un tipo determinado de conocimiento” (Cubero Pérez, 2005; pág. 53). Por tanto asumir el aprendizaje desde contextos cotidianos podría generar aprendizajes estables, debido a la adecuada contextualización del conocimiento dentro de espacios lúdicos y la formación en la ciencia desde una visión integral del desarrollo humano, lo razonal con la subjetividad, dando con esto espacio a la construcción del conocimiento reflexivo mas allá del aprendizaje de formulas, o teorías. Se utilizó una metodología de investigación cuantitativa a través de una escala likert con dos muestras no emparejadas en la Corporación Universitaria Americana, se implementaron guías personalizadas no individualizadas, que permitieron implementar ambientes de aprendizaje no convencionales mejorando los procesos de comprensión respecto a la energía.
ABSTRACT: The present investigation explores the importance of the development of the learning environments within the framework of social constructivism, to improve the learning of the mechanical energy from a non-conventional perspective. Its importance lies in the fact that in the current medium of science education, it is necessary "to conceive the contexts in which people develop their activities such as socio-cultural scenarios in which a specific type of knowledge" (Cubero Pérez, 2005, p. 53). Therefore assume the learning from everyday settings could generate learning stable, due to the proper contextualization of knowledge within spaces and training in science from an integral vision of human development, razonal with subjectivity, giving this space to the construction of the reflexive knowledge beyond the learning of formulas, or theories. We used a methodology of quantitative research through a Likert scale with two unpaired samples in the American University Corporation, were implemented custom guides not individualized, which allowed for nonconventional learning environments by improving the processes of understanding with respect to energy.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Matemáticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BustamanteClaudia_2017_EnergiaMecanicaConvencional.pdfTrabajo de grado2.93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons