Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/26672
Título : Concepciones sobre lectura y escritura de trece maestras de las instituciones educativas Escuela Universidad Nacional, Jesús Rey y Donmatías.
Autor : Ríos Suescún, Gloria Natalia
Morales Noguera, Deissy
Zapata Giraldo, Mérida Astrid
metadata.dc.contributor.advisor: Hurtado Vergara, Rubén Darío
metadata.dc.subject.*: Enseñanza de la lectura
Reading instruction
Método de enseñanza
Teaching methods
Educación básica
Basic education
Educación preescolar
Preschool education
Enseñanza de la lectura
Métodos de enseñanza
Educación básica primaria
Imaginarios
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9863
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept83
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3602
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5081
Fecha de publicación : 2014
Resumen : La docencia encarna en quien enseña, saberes disciplinares y experienciales. Y son estas experiencias las que antes que la academia configuran primero como persona y luego como maestro o maestra. Entre estas experiencias se encuentran aquellas concepciones construidas acerca de los contenidos y estrategias de enseñanza que abordarán en su ejercicio docente; para este caso los contenidos son los relacionados con la lectura y escritura. Por consiguiente, bajo el enfoque cualitativo y la metodología de estudio de caso, se propuso a trece maestras de tres instituciones educativas antioqueñas que narraran y redactaran sus historias de vida, describiendo aspectos relacionados con su experiencia entorno al aprendizaje y enseñanza de la lectura y escritura. Esto con el fin de revisar sus concepciones y las posibles implicaciones didácticas en sus prácticas de enseñanza. Para tal efecto se ubicó cada uno de estos relatos en tres categorías: tradicional, ecléctica o constructivista. Luego se relacionó con la información registrada en los diarios de campo, que dieron cuenta de las acciones efectuadas por las maestras en sus aulas de clase. En el análisis se concluye que las concepciones sobre lectura y escritura que se configuran desde las experiencias personales de aprendizaje de estas habilidades comunicativas se replican en las prácticas de enseñanza. Igualmente se notó la falta de concordancia existente entre el discurso y las prácticas de las maestras, siendo sus discursos más innovadores que las acciones que efectúan. Además se evidenció un porcentaje menor de prácticas tradicionales, lo que invita a pensar en una transformación metodológica de la enseñanza de la lectura y escritura. Finalmente se sugiere la transformación de las concepciones y prácticas tradicionales de la enseñanza de la lengua escrita, a través de procesos de formación docente basados en enfoques constructivistas que confronten concepciones y prácticas de enseñanza de estas habilidades comunicativas.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Básica Primaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RiosGloria_2014_DidaticasLecturaInstituciones.pdfTrabajo de grado1.85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons