Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/26973
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGallego Quinceno, Dany Esteban-
dc.contributor.authorBetancur Salazar, Julian Adolfo-
dc.contributor.authorArango Lora, Katherine-
dc.date.accessioned2022-03-25T23:41:35Z-
dc.date.available2022-03-25T23:41:35Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/26973-
dc.description.abstractRESUMEN-_ El presente trabajo conceptualiza sobre los procesos de enseñanza- aprendizaje que se tejen en torno a la electrostática y algunos aspectos determinantes en el transitar pedagógico, en estudiantes de la Corporación Universitaria Americana (sede Medellín), enmarcado en el constructivismo social, el cual sugiere, groso modo, la participación activa del estudiante en los procesos formativos. Esto conlleva a la transformación de los ambientes de aprendizaje y a modificaciones respecto a los roles y enfoques tanto del estudiante como el maestro dentro del espacio de formación, todo lo anterior en función del proceso de enseñanza- aprendizaje de la electrostática, desde la perspectiva teórica de Maxwell (1873) y Guerra, Correa , Nuñez, & Scaron (1985). Para llevar a cabo la investigación se emplea, inicialmente, una entrevista semiestructurada, con el fin de indagar sobre las concepciones alternativas de los estudiantes respecto a la electrostática, cuyas respuestas se utilizan en la creación de un segundo instrumento, guía de formación. Todo esto está atravesado por parrillas de observación, con el fin de que el docente lleve un seguimiento de lo observado en las sesiones de clase. Luego, el estudio de la información se realiza mediante análisis por palabras y se sintetiza en una matriz de doble entrada. Por último se presentan los resultados obtenidos y sus respectivos análisis. Además, se muestran los elementos concluyentes del trabajo y se analiza la viabilidad del mismo respecto a los objetivos y resultados obtenidos. Cabe resaltar que a partir de las conclusiones se proponen nuevas perspectivas de investigación.spa
dc.format.extent125spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleConsideraciones sobre electrostática: una alternativa en los procesos de enseñanza-aprendizajespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciado en Matemáticas y Físicaspa
thesis.degree.nameLicenciada en Matemáticas y Físicaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Matemáticasspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEnseñanza de la física-
dc.subject.unescoPhysics education-
dc.subject.unescoAmbiente educacional-
dc.subject.unescoEducational environment-
dc.subject.proposalElectrostáticaspa
dc.subject.proposalEnseñanza de la físicaspa
dc.subject.proposalAmbientes de aprendizajespa
dc.subject.proposalAutorregulación del aprendizajespa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9869-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Matemáticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BetancurJulian_2017_EelectrostaticaAlternativaAprendizje.pdfTrabajo de grado2.35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons