Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/26987
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHoyos Giraldo, Fredy Ferney-
dc.contributor.authorToro Galeano, Margarita María-
dc.contributor.authorOcampo Peláez, María Paola-
dc.date.accessioned2022-03-26T00:08:44Z-
dc.date.available2022-03-26T00:08:44Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/26987-
dc.description.abstractRESUMEN: La presente revisión documental, tiene por objetivo analizar los aportes del juego en los procesos de estimulación en niños y niñas con nacimiento prematuro de 1 a 3 años de edad. Se presentan los datos estadísticos acerca de los nacimientos prematuros a nivel internacional, nacional, departamental y local, los cuales se obtuvieron de la UNICEF, OMS y el DANE. Se pretende evidenciar a través de una revisión documental, la importancia del juego como estrategia pedagógica y la contribución en el desarrollo del niño prematuro. Se plantea la presencia del Educador Especial en los equipos interdisciplinarios y en los procesos de estimulación de esta población. La posibilidad de intervenir este tipo de población, le da la oportunidad al Educador Especial de contribuir en aspectos informativos y formativos, Es decir, este profesional, está en la capacidad de establecer el juego en la formación de la niña y el niño prematuro, logrando así, transmitir, ampliar y potenciar conocimientos cognitivos, motrices, sociales y del lenguaje, de manera didáctica. Asimismo, está en la capacidad de informar y formar en aspectos y componentes pedagógicos a familias, agentes educativos y profesionales de la salud, con respecto a las niñas y niños con nacimiento prematuro. La población objeto de estudio está dirigida a niñas y niños con nacimiento prematuro; estableciendo su caracterización, indicando particularidades y desarrollo. Se presentan los aportes conceptuales del juego al desarrollo cognitivo, motriz, social y del lenguaje, desde la perspectiva del Educador Especial. De igual manera, se propone una estrategia de intervención pedagógica, orientada a las familias y a los diferentes profesionales presentes en el desarrollo de la población prematura. Finalmente, se presentan las conclusiones de la revisión documental, recomendaciones a las diferentes instituciones involucradas en esta revisión y referentes bibliográficos que dan cuenta de la revisión documental desplegada en esta propuesta.spa
dc.format.extent88spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleAportes del juego a la estimulación de niños y niñas con nacimiento prematuro de 1 a 3 años de edad.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Especialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Educación Especialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEducación especial-
dc.subject.unescoSpeacil needs education-
dc.subject.unescoNecesidades educativas-
dc.subject.unescoEduational needs-
dc.subject.proposalNiños prematurosspa
dc.subject.proposalEstimulación adecuadaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3617-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Especial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ToroMargarita_2017_AportesJuegoEstimulacion.pdfTG1.63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons