Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/27122
Título : | La contextualización de la enseñanza de las matemáticas en el desarrollo de los niveles de motivación en los estudiantes del grado octavo dos de la Institución Educativa El Bosque |
Autor : | Barrera Gómez, Nora Patricia Castaño Quintero, Leydi Jhoana Reinoso Flórez, Laura María Ruiz Soto, Ingrid Saray |
metadata.dc.contributor.advisor: | Villareal Fernández, Jorge Eliécer |
metadata.dc.subject.*: | Enseñanza de las matemáticas Mathematics education Resolución de problemas Problem solving http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept60 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7517 |
Fecha de publicación : | 2014 |
Resumen : | RESUMEN: El presente trabajo está enfocado en mejorar los niveles motivacionales de los estudiantes del grado 8°2 de la Institución Educativa El Bosque de la ciudad de Medellín, vistos como dispositivo básico del aprendizaje de los diferentes pensamientos matemáticos. Este objetivo se pretende lograr a través de la elaboración de una intervención basada en la adecuada contextualización socio-ambiental de la enseñanza de la matemática, a través de la resolución de problemas contextualizados y de la utilización de guías contextualizadas a partir de las cuales el estudiante pueda ver la utilidad que tiene la matemática en su vida cotidiana y entorno cercano. Se pretende con esta propuesta identificar las posibilidades que tiene un diseño de investigación que parta de la condición concreta del lugar donde se está realizando, y que luego de determinar el comportamiento del objeto o fenómeno a investigar, se llegue a la identificación de la contradicción en que se encuentra el proceso de enseñanza y aprendizaje para, a partir de allí, determinar el problema de investigación a resolver. Para garantizar la confiabilidad en los datos obtenidos se realizó triangulación de instrumentos como son; entrevistas, diarios de campo e indicadores de motivación del test Motivated Strategies Learning Questionnaire (MSLQ), los cuales arrojaron resultados tales como la importancia que sigue teniendo la nota en los estudiantes, la necesidad en innovar, variar y llevar al aula actividades dinámicas, que involucren el contexto real del estudiante con lo que ven en las clases de matemáticas y el papel tan importante que juega el maestro en la determinación de los aspectos motivacionales en los estudiantes. Con respecto a la metodología de resolución de problemas y trabajo por proyectos se pudo evidenciar gran interés y disposición por parte de los estudiantes, con lo que se motivaron por aprender y participar de todas las actividades, talleres, tareas y trabajos propuestos. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Matemáticas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
BarreraNora_2014_EnsenanzaMatematicasEstudiantes.pdf | Trabajo de grado | 2.41 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons