Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/28055
Título : | La participación juvenil en perspectiva decolonial : hacia una estrategia de enseñanza y de aprendizaje en la vereda el llano |
Autor : | Castaño Lotero, Liliana Andrea Hoyos Murillo, Juan Manuel Pinillos Echavarría, Valentina |
metadata.dc.contributor.advisor: | Rivera Cadavid, Marlyn Rosa Soares Sito, Luanda Rejane |
metadata.dc.subject.*: | Enseñanza Teaching Aprendizaje Learning Participación Territorio Prácticas de enseñanza – aprendizaje Pedagogía Decolonial http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept82 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5 |
Fecha de publicación : | 2018 |
Resumen : | RESUMEN: La presente investigación indagó por la participación de los y las jóvenes en el contexto de la
Vereda El Llano del corregimiento San Cristóbal; se desarrolló en el marco de la práctica
pedagógica que se realizó en la Institución Educativa Carlos Alberto Calderón. Se exploraron,
desde una perspectiva decolonial, las formas en las que las dimensiones del Ser, el Saber y el
Poder se manifiestan en las relaciones que establecen dentro de los espacios de participación, con
el propósito de potenciar acercamientos alternativos a la participación en la vereda, en los que se
promueva una visión más crítica y reflexiva del territorio, y hacia el bienestar de la comunidad
en la que se circunscribe. Partiendo del diseño de una investigación cualitativa, se realizó una
caracterización de los espacios en los cuales los jóvenes de la vereda pueden desplegar su
accionar y a partir de esos espacios o instancias encontradas, se procedió a indagar, por medio de
técnicas como el taller, la entrevista y el grupo focal, sobre las concepciones que los y las
jóvenes y la comunidad educativa y veredal tienen acerca de esos espacios, para identificar las
formas en las que estos construyen sentidos de Ser, Saber y Poder, para finalmente construir una
estrategia de aprendizaje y de enseñanza que incentive otras formas de participación para la
apropiación territorial. Se destaca en los resultados: El desconocimiento de los espacios de
participación existentes, en parte por desinterés, y en parte porque no se promueve el
acercamiento de los jóvenes; y la diferencia en las formas de construcción e intervención social y
territorial de los espacios tanto institucionales como veredales, en tanto algunos están centrados
en promover valores tradicionales y otros tienen una visión más transformadora, crítica y
reflexiva. RESUMO: A presente pesquisa indagou sobre a participação de jovens no contexto do bairro El Llano, do distrito de San Cristóbal (Medellín-Colômbia); foi desenvolvida no âmbito do estágio docente que foi realizado na Instituição Educacional Presbítero Carlos Alberto Calderón. Exploramos, numa perspectiva descolonial, as formas pelas quais as dimensões do Ser, do Saber e do Poder se manifestam nas relações que estabelecem nos espaços de participação, com o objetivo de promover abordagens alternativas para a participação no bairro, nas quais se promova uma visão mais crítica e reflexiva do território para o bem-estar da comunidade em que está situado. Com base no desenho de pesquisa qualitativa, realizou-se uma caracterização dos espaços de participação em que os jovens do bairro podem atuar. Além disso, procedeu-se à pesquisa através de técnicas como a oficina, a entrevista e o grupo focal, investigando sobre as concepções que os jovens e a comunidade educativa e comunitária têm sobre esses espaços, para identificar as formas em que eles constroem significados de Ser, Saber e Poder; para, por fim, construir uma estratégia de ensino e aprendizagem que estimule outras formas de participação para a apropriação territorial. Entre os resultados, se destacam: primeiro, a falta de conhecimento dos espaços de participação que existem, em parte devido à falta de interesse, e em parte porque não se promove a aproximação dos jovens a estes espaços; segundo, a diferença nas formas de construção e intervenção social e territorial dos espaços institucionais e rurais, pois algumas se concentram na promoção dos valores tradicionais, enquanto outras têm uma visão mais transformadora, crítica e reflexiva. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CastanoLiliana_2018_ParticipacionJuvenilDecolonial.pdf | Trabajo de grado | 2.38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons