Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/28091
Título : | Configuración de trayectos sensibles de la memoria, en clave de subjetividad, con la Mesa de Víctimas del municipio de Amalfi a través de los lenguajes orgánicos, corporales y artísticos |
Autor : | Serna López, Diana Marcela Zapata Trujillo, Silvia Milena |
metadata.dc.contributor.advisor: | Urueña López, Jorge Eduardo |
metadata.dc.subject.*: | Memoria colectiva Collective memory Guerra War Lengua materna Mother tongue Conflictos armados Armed conflicts Narrativas de vida Conflicto armado Víctimas del conflicto armado - Antioquia Subjetividad Lengua castellana http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_92339 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17090 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8105 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept13214 |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | RESUMEN : Este ejercicio investigativo indagó y documentó en clave de memoria, cómo se configuran las subjetividades de las personas en el municipio de Amalfi, a través de la interpretación y construcción de narrativas en trayectos sensibles de la memoria, que dan cuenta de las emociones y sentimientos, los cuales configuran su existencia como ciudadanos amalfitanos que además se identifican y reconocen en sus formas de actuar y en las experiencias de vida dentro del contexto social, cultural, económico y político en las dinámicas del territorio a través de lenguajes orgánicos, corporales y artísticos. Primero ofrece un sustento teórico alrededor de la subjetividad, la memoria y los lenguajes contemporáneos como manifestaciones vivas que permiten el relato y la reflexión. Luego describe la metodología de la investigación sensible empleada durante el trabajo de campo el cual propuso espacios de creación a través de la exploración de los sentidos y el arte. Finalmente, de acuerdo con el análisis realizado se reflexionó sobre las acciones de resignificación tanto en los individuos como en los colectivos y territorios que los convierten en sobrevivientes. ABSTRACT : This investigative exercise investigated and documented, in memory, how the subjectivities of people in the municipality of Amalfi are configured, through the interpretation and construction of narratives in sensitive paths of memory, which account for emotions and feelings, which configure their existence as Amalfi citizens who also identify and recognize themselves in their ways of acting and in their life experiences within the social, cultural, economic and political context in the dynamics of the territory through organic, corporal and artistic languages. First, it offers theoretical support around subjectivity, memory and contemporary languages as living manifestations that allow for storytelling and reflection. It then describes the methodology of sensitive research used during the fieldwork, which proposed spaces for creation through the exploration of the senses and art. Finally, according to the analysis carried out, we reflected on the resignification actions both in individuals and in groups and territories that make them survivors. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana - Campus Amalfi |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SernaDiana_2022_ConfiguracionTrayectosSensibles.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 2.09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons