Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28174
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorConde Solano, Luis Alexander-
dc.contributor.authorMurillo Arias, Wilmar Stiven-
dc.contributor.authorZapata Restrepo, Oscar David-
dc.contributor.authorValencia Álvarez, Carlos Disarly-
dc.date.accessioned2022-05-04T19:16:19Z-
dc.date.available2022-05-04T19:16:19Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/28174-
dc.description.abstractRESUMEN : En este trabajo se diseña e implementa una práctica experimental integrada con el uso de herramientas digitales, y situaciones problema para aproximar a los estudiantes del grado noveno a la noción de onda mecánica y al fenómeno de interferencia. Se considera que la articulación de recursos digitales y la elaboración de prácticas experimentales como herramienta didáctica, pueden proveer a los estudiantes de un ambiente de aprendizaje para la construcción de significados sobre los fenómenos ondulatorios y los diferentes tipos de interferencia cuando se traslapan dos ondas en un medio. Además de la utilización de situaciones problema a partir de lecturas que pueden contribuir a la apropiación del concepto de onda y del fenómeno de interferencia. Se desarrollan prácticas experimentales guiadas por el maestro con la cubeta generadora de ondas, donde se busca que el estudiante no solo reconozca las ondas generadas por una fuente puntual y las partes que intervienen en su propagación, sino también el patrón de interferencia generado por dos fuentes puntuales. Las tecnologías digitales permitirán que los estudiantes identifiquen el patrón de interferencia de las regiones donde se aprecia interferencia destructiva y constructiva mediante la medición de las trayectorias desde las fuentes vibrantes hasta los puntos donde interfieren los frentes de onda.spa
dc.format.extent161spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleConstrucción de la noción de onda y el fenómeno de interferencia en el grado novenospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciado en Matemática y Físicaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Físicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoDigitalización-
dc.subject.unescoDigitization-
dc.subject.unescoEnseñanza de la física-
dc.subject.unescoPhysics education-
dc.subject.proposalTecnología digitalspa
dc.subject.proposalOndasspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7411-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9869-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Física (Matemática y Física)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MurilloWilmar_2016_NocionOndaFenomeno.pdfTrabajo de Pregrado5.43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons