Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28182
Título : Leo, escribo, me fortalezco : la lectoescritura como potenciadora de la resiliencia en niñas, niños y adolescentes que han pasado por situaciones de vulnerabilidad en la Fundación Casa Hogar de las Mercedes (México) y en el Hogar Bohío de María (Colombia)
Autor : Eusse Zapata, Pamela
González Cáceres, Sarah Mishel
metadata.dc.contributor.advisor: Cano García, Jader Andrés
metadata.dc.subject.*: Resiliencia
Resilience
Enseñanza de la lectura
Reading instruction
Enseñanza de la escritura
Handwriting instruction
Vulnerabilidad
Agentes educativos
Escritura reflexiva
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17111
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9863
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3607
Fecha de publicación : 2018
Resumen : RESUMEN: La resiliencia es una capacidad de todos los seres humanos, requiere de un proceso en el que influyen diferentes factores como el contexto, la familia, la educación y las interacciones o vínculos que se establezcan con los otros. En esta investigación se abarca la resiliencia desde una mirada educativa, haciendo énfasis en la lectura, la escritura y los agentes educativos y el lugar que estos ocupan en el fortalecimiento de la resiliencia de niños, niñas y adolescentes que han pasado por situaciones de vulnerabilidad, siendo acogidos por Casas Hogares, ubicadas en Colombia (Medellín) y México (Ciudad de México), por medio de la Investigación Acción Pedagógica con un enfoque sociocrítico. Los resultados que surgen a partir de esta investigación reflejan el papel fundamental de los agentes educativos, maestros, lectura y escritura como factores de protección que permiten que los sujetos se reinventen, reflexionen y reformulen su accionar y lugar en el contexto que habitan, todo esto bajo la mirada del fortalecimiento de la resiliencia en niños, niñas y adolescentes en diferentes contextos que han atravesado por situaciones de vulnerabilidad.
ABSTRACT: Resilience is a capacity of all the human beings, requires of a process influenced by different factors like the context, the family, the educacion and the interactions or bonds formed with the others. In this investigation the resilience is covered from an educational point of view, emphasizing in the reading, the writing and the educational agents and the place they occupy in the strengthening of the resilience of boys, girls and teenagers that have gone through situations of vulnerability, being received by “Children’s Homes”, situated in Colombia (Medellín) and México (Ciudad de México), by means of the Investigation Pedagogical Action with a socio-critical approach. The results that arise from this investigation reflect the fundamental role of the educational agents, the teachers, the reading and the writing as protection factors that allow the subjects to reinvent themselves, to reflect and reformulate their actions and the place in the context in wich they live, all this under the view of the strengthening of the resilience in boys, girls and teenagers that have crossed by situations of vulnerability in different contexts.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EussePamela_2018_LectoescrituraPotenciadoraNinas.pdfTrabajo de grado5.75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons