Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28187
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSoares Sito, Luanda Rejane-
dc.contributor.authorBuesaquillo Zapata, Sandra Victoria-
dc.date.accessioned2022-05-05T14:42:36Z-
dc.date.available2022-05-05T14:42:36Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/28187-
dc.description.abstractRESUMEN: Este trabajo de investigación es un tejido entre la literacidad académica y la construcción de identidades de estudiantes indígenas en el marco de la iniciativa En la U me quedo, programa que buscaba la permanencia de dichos estudiantes en la Universidad de Antioquia, específicamente en la Escuela de Nutrición y Dietética. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la emergencia de las identidades académica y étnica que los estudiantes indígenas construyen en sus prácticas letradas en un contexto de formación en LEO, a partir de la metodología investigación-acción-participativa, la cual permite generar acciones para potenciar enfoques interculturales dentro de proyectos que buscan la pluralidad en el contexto universitario, en este caso, aquellos impulsados desde el Centro de Lecturas Escrituras y Oralidades (CLEO), de la UdeA. En el desarrollo del estudio, la iniciativa estudiada fue tomada como una comunidad de práctica, pues se constituyó en un espacio social en el cual se posibilitó a los estudiantes crear estrategias para lidiar con las prácticas veladas, a la vez que permitió interactuar desde procesos identitarios y de apropiación de prácticas académicas. Entre los resultados de este trabajo, se evidencia una apuesta por el diálogo entre el saber académico y el saber ancestral, alejado de los prejuicios y estigmas sobre las comunidades diversas. Las prácticas letradas de las estudiantes indígenas participantes de la investigación representan una posibilidad de ver con nuevos ojos el ser de la escritura en la universidad, en la cual integran la experiencia y la identidad como ejes articuladores de la construcción de conocimiento. Por ello, rastrear y reconocer sus formas creativas y académicas de escribir implica abandonar los supuestos de los modos correctos de escribir en el contexto universitario, para así proponer acciones pedagógicas encaminadas a la vinculación de las nuevas generaciones de estudiantes indígenas en tanto diálogo y negociación.spa
dc.format.extent85spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleConstrucción de identidades étnico-académicas de estudiantes indígenas al interior de una comunidad de práctica: un análisis desde la literacidad académicaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellanaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Literatura y Lengua Castellanaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoIdentidad-
dc.subject.unescoIdentity-
dc.subject.proposalInterculturalidadspa
dc.subject.proposalIndígenaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12147-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BuesaquilloSandra_2017_ConstruccionAcademicasAnalisis.pdfTrabajo de grado1.67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons