Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28205
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBerrouet Marimon, Felix Rafael-
dc.contributor.authorFranco Henao, Luis Enrique-
dc.date.accessioned2022-05-05T20:04:54Z-
dc.date.available2022-05-05T20:04:54Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/28205-
dc.description.abstractRESUMEN: La contaminación del agua es una problemática ambiental de gran magnitud a nivel mundial, y con grandes repercusiones no sólo en la vida de los humanos, sino en el equilibrio mismo del ecosistema; que de no ser abordada y tratada con la seriedad que le amerita, estaría destinado el mundo y todo ser vivo que le habite a su desaparición y por ende a la extinción de cualquier tipo de vida. Es a partir de la influencia antrópica, la explotación y aprovechamiento descontrolado de los recursos naturales que se generan las problemáticas ambientales que tanto preocupan a la humanidad actual. Esta situación me ha motivado a realizar ésta investigación e inclinarme por dichas problemáticas, particularmente en conocer y describir las percepciones de un grupo de estudiantes, padres de familia y docentes, sobre los significados que tienen estos en relación al recurso hídrico. El papel que debe desempeñar las instituciones educativas en este tipo de problemas es el de formar a seres autónomos en cuanto a educación ambiental se refiere. Mejorar y fortalecer este campo educativo para que así, los jóvenes que reciben estas temáticas ambientales, ayuden a encontrar soluciones a todo tipo de problemáticas ambientales que se presentan en su contexto más próximo y por qué no, a un nivel más alto. La escuela no puede desvincularse del ambiente que le rodea y de las problemáticas que allí surgen. Debe ser el agente que promueva acciones en pro de la conservación del entorno y específicamente de los recursos hídricos. En este orden de ideas, el presente trabajo de investigación propone dar a conocer Las problemáticas ambientales más recurrentes en la microcuenca “La Cortada” en la vereda la playa del municipio de Rionegro. Además trabajar en conjunto con la comunidad educativa de la Institución Ana Gómez de Sierra de esta localidad con estudiantes del grado séptimo, sobre la contaminación y problemáticas que allí se presentan. Proponiendo acciones pedagógicas y concienciando a los estudiantes sobre el cuidado y buen uso de los recursos hídricos.spa
dc.format.extent97spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa contaminación de la microcuenca “La Cortada” y su reconocimiento mediante acciones pedagógicas en la Institución Educativa Ana Gómez de Sierraspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturalesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeEl Carmen de Viboralspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEducación ambiental-
dc.subject.unescoEnvironmental education-
dc.subject.unescoContaminación ambiental-
dc.subject.unescoPollution-
dc.subject.proposalRecursos hidrícosspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept55-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6445-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FrancoLuis_2016_ContaminacionMicrocuencaPedagogias.pdfTrabajo de grado5.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons