Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28233
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Castrillón, Diana Patricia-
dc.contributor.authorEscobar Castaño, Leidy Johana-
dc.contributor.authorAtehortúa Castrillón, Emerson Orlando-
dc.date.accessioned2022-05-06T16:42:08Z-
dc.date.available2022-05-06T16:42:08Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/28233-
dc.description.abstractRESUMEN: Este trabajo está cobijado por un techo intercultural sustentado por intelectuales y teóricos de América Latina que están dando una apuesta por el reconocimiento de saberes “otros”, no propios de occidente, esto nos lleva a ejercer con una responsabilidad en las aulas de clase, ya que como sujetos en constante formación debemos desaprender los discursos coloniales que atraviesan nuestro ser, reconociendo que nos llevan a ser excluyentes y dominantes con el conocimiento, las tradiciones culturales, el lenguaje, entre otros. La labor de la escuela es propender por la transformación social en el individuo construyendo su identidad correspondiente con el mundo que lo rodea permitiéndole construir historia en comunidad para formarse como un ciudadano adscripto a la cultura, como un ser social y con conciencia histórica de lo que lo habita y conforma, lo que implica a docentes y estudiantes reaprender los saberes propios de la cultura, y el reconocimiento por los otros saberes, para así dotar de sentido y validez las sociedades todas que habitan la tierra. En este trabajo investigativo, cuyo horizonte es pensar en la construcción de escuelas interculturales, tuvimos como objetivo describir de manera comprensiva las representaciones sociales que los y las estudiantes de dos instituciones educativas de Medellín (Fe y Alegría Moravia e I.E. CEFA) pudieron construir con respecto a la diferencia cultural a partir de una pedagogía de-colonial. En nuestro ejercicio docente indagamos por esas representaciones sociales desde un enfoque cualitativo, con observación directa en las instituciones, utilizando el diario pedagógico como instrumento fundamental para la recolección de la información, a la que se accedió por medio de técnicas interactivas, debates, talleres y actividades lúdicas, y una constante observación participante, que nos permitió dar cuenta del proceso de las modificaciones de las representaciones en los y las estudiantes.spa
dc.format.extent98spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleTejiendo mundos : una apuesta por deconstruir las representaciones sociales sobre la diferencia culturalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Básica con Énfasis En Ciencias Socialesspa
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Básica con Énfasis En Ciencias Socialesspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoCambio social-
dc.subject.unescoSocial change-
dc.subject.unescoDiferencia cultural-
dc.subject.unescoCultural diversity-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept396-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7021-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EscobarLeidy_2016_RepresentacionesDiferenciaCultural.pdfTrabajo de grado1.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons