Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/28266
Título : | El semillero de lectura y su lugar en la formación de un lector pleno en educación básica secundaria |
Autor : | Berrío Lara, Natividad Cristina |
metadata.dc.contributor.advisor: | Vásquez Ramírez, Leidy Yaneth |
metadata.dc.subject.*: | Enseñanza de la lectura Reading instruction Enseñanza Teaching Procesos de enseñanza Semilleros http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9863 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept82 |
Fecha de publicación : | 2017 |
Resumen : | RESUMEN : Este trabajo de investigación propone un espacio alternativo de lectura, como es un semillero, que propicie la formación de un lector pleno en educación básica primaria, mi interés surgió a partir de la observación que realicé en los primeros tres encuentros en el aula, donde observé que esos tres agentes dinamizadores del acto educativo: maestro, lectura y lector estaban asumiendo un lugar que ocasionaba una ruptura en la relación lector- texto, provocando una sensación de tedio hacia el proceso de aprendizaje de lectura. Emprendí una investigación desde el paradigma cualitativo que me produjera hallazgos perceptibles desde el contacto con mis lectores-participantes del semillero, sus experiencias vividas, sus comportamientos, emociones y sentimientos, con el propósito que me dieran cuenta de los aspectos en los que había ocurrido ese quiebre en la relación lector-texto y la forma como el maestro influía en la ruptura en dicha relación. El carácter social de la investigación me permitía interactuar con mis lectores en el semillero a la vez que indagaba y profundizaba sobre el comportamiento de los agentes y su incidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de lectura y las transformaciones que tendrían al aplicar las técnicas y estrategias metodológicas en un semillero de lectura. Es así como, la secuencia didáctica, las técnicas interactivas entre otras jugaron un papel importante en el descubrimiento de nuevos lectores, dejando atrás, la problemática que enfrentan maestro y lector, se resignificó la enseñanza en el semillero de lectura teniendo como base, la descentralización del maestro, la pedagogía del deseo, la lectura desde una experiencia transformadora que le permite al lector tomar un nuevo lugar y aplicarse a la lectura como práctica cotidiana. Para convertirse en un lector pleno que lo prepare para la vida, y lo reinvente como sujeto para la democracia. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
BerrioNatividad_2017_SemilleroFormacionPleno.pdf | Trabajo de Pregrado | 61.36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons