Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28296
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCardona Castaño, Gloria-
dc.contributor.authorHerrera López, Adriana Carolina-
dc.contributor.authorZapata Ramos, Dayson Antonio-
dc.contributor.authorVilla Hurtado, Leny Johana-
dc.date.accessioned2022-05-09T21:28:21Z-
dc.date.available2022-05-09T21:28:21Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/28296-
dc.description.abstractRESUMEN: En este trabajo se analiza la presencia de los invariantes operatorios de un grupo de estudiantes durante la solución de una secuencia de situaciones experimentales orientada en la Teoría de los Campos Conceptuales de Gerard Vergnaud. Para ello se llevan a cabo prácticas de laboratorio con los estudiantes del grado quinto de Básica Primaria de la Institución Educativa Playa Rica del municipio de Bello, donde se estudian los conceptos célula eucariota y célula procariota. El análisis se realiza en dos fases; en la primera se utilizaron instrumentos como mapa conceptual, cuestionario abierto y grupos de discusión para explorar las representaciones iniciales de los participantes. En la segunda fase se hace uso del cuestionario abierto y la observación, se emplea una metodología con enfoque cualitativo utilizando como método el estudio de caso. En esta investigación se evidencia el papel de los invariantes operatorios en el proceso de aprendizaje de los conceptos células eucariota y procariota y el progreso conceptual de los estudiantes desde una intervención didáctica basada en las prácticas de laboratorio.spa
dc.format.extent152spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa enseñanza de las células eucariotas y procariotas mediante una secuencia de situaciones experimentales orientada en la teoría de los campos conceptualesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
thesis.degree.nameLicenciado en educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturalesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEnseñanza-
dc.subject.unescoTeaching-
dc.subject.unescoCiencias Naturales-
dc.subject.unescoNatural sciences-
dc.subject.unescoCélula-
dc.subject.unescoCells-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept82-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept233-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4816-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HerreraCarolina_2016_CelulasExperimentalesTeoria.pdfTrabajo de grado1.83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons