Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28341
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOleas Liñán, Grimaldo-
dc.contributor.advisorPérez Rua, Luis Fernando-
dc.contributor.authorRendón Franco, Sebastián-
dc.contributor.authorHoyos Madera, Octavio-
dc.date.accessioned2022-05-11T20:13:12Z-
dc.date.available2022-05-11T20:13:12Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/28341-
dc.description.abstractRESUMEN : El lenguaje algébrico como herramienta principal para lograr un mejor entendimiento de los diferentes conceptos matemáticos resulta ser eficiente. Partiendo de lo antes mencionado se podría enfocar el leguaje algebraico a identificar la ausencia de dominio conceptual de las diferentes propiedades de la potenciación evidenciándolo en la notación matemática que utiliza los estudiantes de primer semestre de ingeniería de la universidad de Antioquia para resolver los diferentes problemas planteados por el grupo de practicantes de la facultad de educación de la universidad de Antioquia. Lograr por medio de la resolución de dichos problemas identificar los factores en los que fallan los estudiantes de primer semestre de ingeniería de la universidad de Antioquia a la hora de utilizar las propiedades algebraicas de la potenciación, ya que esta es fundamental en el manejo optimo del álgebra y cómo es esto la base del primer semestre de la facultad de ingeniería de la universidad de Antioquia, se busca fortalecer dichos vacíos en los estudiantes de primer semestre, por medio de talleres y constaten accesorias.spa
dc.format.extent134spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa ausencia de dominio conceptual de las propiedades algebraicas de la potenciación, evidenciada en la notación matemáticaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciado en Matemáticas y Físicaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Físicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoResolución de problemas-
dc.subject.unescoProblem solving-
dc.subject.unescoEnseñanza de las matemáticas-
dc.subject.unescoMathematics education-
dc.subject.proposalAlgebraspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7517-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept60-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Física (Matemática y Física)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RendonSebastian_2016_AusenciaDominioConceptual.pdfTrabajo de grado de pregrado2.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons