Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/29874
Título : Evaluación de resultados e impacto del proyecto tratamiento de lixiviados, cierre y clausura del basurero de Navarro, para mitigación y cubrimiento de riesgos de contaminación del Río Cauca en el Distrito de Santiago de Cali
Autor : Martínez Romero, Adriana
Huérfano López, Carlos Eduardo
metadata.dc.contributor.advisor: Acosta Herrera, León Jaime
metadata.dc.subject.*: Disposición de residuos
Waste disposal
Evaluación del impacto ambiental
Environmental impact analysis
Proyectos de inversión
Investment projects
Basurero de Navarro (Cali)
Evaluación de resultados
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN: Desde la década de los 90 en Colombia, el Estado ha realizado esfuerzos por crear y consolidar un sistema de evaluación de los planes de desarrollo y políticas estratégicas implementadas, con el fin de verificar el cumplimiento de las metas y retroalimentar las políticas públicas en busca de construir un mejor futuro para todos con base en los resultados; es por esto que nace el Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados SINERGIA, desde donde se direcciona el seguimiento al plan nacional de desarrollo, se agenda las evaluaciones de las intervenciones y se promociona la cultura de seguimiento y evaluación en el país. Mediante esta evaluación de resultados e impacto del proyecto de Tratamiento de los lixiviados, cierre y clausura del basurero de Navarro del Distrito de Santiago de Cali, se verifica el cumplimiento técnico de las acciones recomendadas por los CONPES 3624 de 2009 y 3710 de 2011, identificando los efectos sobre los colectivos involucrados directa e indirectamente en la ejecución. La metodología usada es de diseño no experimental donde la revisión y evaluación comprende desde entender el funcionamiento de la intervención con la cadena de resultados, pasando por el proceso de definición del alcance y objetivos de la evaluación, la construcción de la línea base con la información recolectada con encuestas y entrevistas; y la identificación de los impactos para presentar las recomendaciones en futuras intervenciones que impliquen la terminación de operación de un servicio público con base en las Guías Metodológicas de la DSEPP-DNP de SINERGIA.
ABSTRACT: Since the 90s, the Colombian State has made efforts to create and consolidate an evaluation system for the development plans and strategic policies implemented, in order to verify compliance with the goals and give a feed back to public policies in search of building a better future for everyone based on the results; This is why the National System of Management and Results Evaluation (SINERGIA) is born, from where monitoring of the National Development Plan is addressed, interventions evaluations are scheduled and the monitoring and evaluation culture in the country is promoted. Through this evaluation of results and impacts of the leachate treatment project, closing and closure of the Navarro dump site of the Santiago de Cali district, the technical compliance of the actions recommended by the Conpes 3624 of 2009 and 3710 of 2011 is verified, identifying the effects on the groups directly and indirectly involved in the execution. The methodology used is of a non-experimental design where the review and evaluation includes understanding the operation of the intervention with the results chain, the definition process of the scope and objectives of the evaluation, the construction of the baseline with the information collected with surveys and interviews; and the identification of the impacts to present the recommendations in future interventions that involve the operation termination of a public service based on the methodological guides of the DSEPP-DNP of SINERGIA.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MartinezRomero_HuerfanoCarlos_2022_EvaluacionExpostNavarro.pdfTrabajo de grado de especialización2.1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo1_FormularioDeRecolecciónDeDatos.pdf784.65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo2_AnálisisDeInformaciónDiligenciadaEnLasEncuestas.pdf1.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons