Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/30412
Título : Programas de ciudad pensados para las infancias : la hospitalidad en tensión
Autor : Aristizábal García, Melissa
metadata.dc.contributor.advisor: Cadavid Rojas, Ana María
metadata.dc.subject.*: Infancia
Childhood
Infancias
Hospitalidad
Formación ciudadana
Red de Escuelas de Música de Medelín
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1666
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN: Este estudio tiene como propósito analizar las nociones de infancias que contribuyen a la constitución de un sujeto infantil al interior de los programas de ciudad: Red de Escuelas de Música de Medellín, Ciudad de los Niños y Universidad de los niños. Orientado por la pregunta ¿Cómo las nociones de infancia que circulan en 3 programas de ciudad (UDN, CDN, REMM) contribuyen a la constitución del sujeto infantil en Medellín? Este trabajo se llevó a cabo en el marco de un diseño cualitativo, bajo el enfoque hermenéutico y el estudio de caso múltiple como estrategia para la recolección de la información y la construcción de los datos. Los resultados, por su parte, dan cuenta de una coexistencia de sentidos sobre las infancias y que las formas de nombrarlas tienen efectos en las vidas de las nuevas generaciones. Finalmente, se invita a continuar pensando las infancias por fuera del entorno escolar y presentar otras investigaciones que sigan preguntándose por espacios para la acogida de los niños y niñas, por las apuestas desde las instituciones por la hospitalidad.
ABSTRACT: The purpose of this study is to analyze the notions of childhood that contribute to the constitution of a child subject within the city programs: Red de Escuelas de Música de Medellín, Ciudad de los niños and Universidad de los niños . Oriented by the question How do the notions of childhood that circulate in 3 city programs (UDN, CDN, REMM) contribute to the constitution of the child subject in Medellín? This work was carried out within the framework of a qualitative design, under the hermeneutic approach and the multiple case study as a strategy for the collection of information and the construction of data. The results, for their part, show a coexistence of meanings about childhood and that the ways of naming them have effects on the lives of the new generations. Finally, it is invited to continue thinking about childhood outside the school environment and present other research that continues to ask about spaces for the reception of children, for the bets from the institutions for hospitality.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AristizabalMelissa_2022_ProgramasCiudadHospitalidad.pdf509.2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons