Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/30553
Título : | Desaprender para aprender: La re significación de la autonomía en la discapacidad como oportunidad de ser protagonista de sus acciones |
Autor : | Jiménez Zapata, Ana María |
metadata.dc.contributor.advisor: | Giraldo Hurtado Cristina María |
metadata.dc.subject.*: | Autonomía Familia Discapacidad Crianza |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | RESUMEN: El presente informe final de práctica profesional realizado en la fundación para personas con discapacidad (en adelante FUNDISCA) entre febrero de 2021 y junio de 2022, contiene las acciones de apoyo desde trabajo social (en adelante TS) y la ejecución de la propuesta de intervención derivada del diagnóstico rápido participativo (en adelante DRP), en el cual se halló la necesidad de promover prácticas de crianza que favorezcan la autonomía de las personas con discapacidad (en adelante PcD) pertenecientes a FUNDISCA. Este proceso se realizó desde una perspectiva cualitativa con fundamentación teórica apoyada en el construccionismo y los recursos metodológicos con TS con grupo. Los principales resultados fueron posicionar el TS como profesión disciplina relevante para el acompañamiento a las PcD y a sus familias, así como a la gestión institucional y en el marco de la propuesta la sensibilización en las familias respecto a la re significación de la autonomía de sus familiares con discapacidad. ABSTRACT:This final report of professional practice carried out in the foundation for people with disabilities (hereinafter FUNDISCA) between February 2021 and June 2022, contains the actions of support from social work (hereinafter TS) and the implementation of the intervention proposal derived from the rapid participatory diagnosis (hereinafter DRP), in which it was found the need to promote parenting practices that favor the autonomy of people with disabilities (hereinafter PcD) belonging to FUNDISCA. This process was carried out from a qualitative perspective with a theoretical foundation based on constructionism and methodological resources with TS with group. The main results were to position the TS as a profession relevant discipline for the accompaniment of PwD and their families, as well as institutional management and, within the framework of the proposal, the sensitization of families regarding the resignification of the autonomy of their family members with disabilities. |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Social - Informes de Práctica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
JimenezAna_2022_DiscapacidadFundiscaCaucasia.pdf | 2.42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.