Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/30617
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarcía García, José Joaquín-
dc.contributor.authorMosquera, Jonathan Andrés-
dc.date.accessioned2022-09-13T19:24:16Z-
dc.date.available2022-09-13T19:24:16Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.issn0121-3814-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/30617-
dc.description.abstractRESUMEN : Se presentan resultados parciales de una investigación doctoral con profesorado en formación inicial de ciencias naturales en el sur de Colombia, vinculando la Salud Afectivo-Sexual al aula de ciencias mediante didácticas alternativas como las Cuestiones Sociocientíficas. Se realizó la revisión documental de 118 producciones académicas referidas al tema entre los años 2009 y 2020, profundizando en los hallazgos encontrados en 55 de los textos revisados, fundamentado en la evaluación de la presencia o no de vínculos entre las temáticas de salud y sexualidad en las propuestas didácticas basadas en el enfoque de Cuestiones Sociocientíficas. Así, se establece que, los trabajos basados en el enfoque de CSC han girado en torno a problemas ambientales y conceptuales de la ciencia, dejando de lado el análisis de asuntos de interés social y cultural.spa
dc.format.extent8spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleLa salud afectivo-sexual, una discusión sociocientífica pendiente con el profesorado de cienciasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupINNOVACIENCIAspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2323-0126-
oaire.citationtitleTecné, Episteme y Didaxisspa
oaire.citationstartpage266spa
oaire.citationendpage273spa
oaire.citationissueNúmero extraordinariospa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlespa
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.subject.unescoEducación sexual-
dc.subject.unescoSexuality education-
dc.subject.unescoEducación sanitaria-
dc.subject.unescoHealth education-
dc.subject.proposalEducación afectivaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1933-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept57-
dc.relation.ispartofjournalabbrevTEDspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MosqueraJonathan_2021_SaludSexual.pdfArtículo de Revista369.15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons