Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/30665
Título : Proyecto de saneamiento hídrico rural para la quebrada Santa Elena. Medellín, 2017
Autor : Bonet Arengas, Elkin Yesid
Guevara Petro, Eddie Andrés
Vélez Gómez, Diego Enrique
metadata.dc.contributor.advisor: Arenas Yepes, Gilberto de Jesús
metadata.dc.subject.*: Aguas residuales
Domestic effluents
Efluentes domésticos 
Geographic Information Systems
Microbiología del agua 
Public health
Recursos hídricos
Rural sanitation
Salud pública
Saneamiento rural 
Sistemas de Información Geográfica
Waste water
Water microbiology 
Water resources
Quebrada Santa Elena, Antioquia
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D014871
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D062066
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D040362
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D062065
Fecha de publicación : 2017
Resumen : RESUMEN: Dentro de los diversos problemas ambientales que afectan a la quebrada Santa Elena, resaltan las descargas de agua residual que existen, impactando negativamente el recurso hídrico y generando riesgos para la salud de las personas que viven próximas a la quebrada y aquellas que la utilizan para su abastecimiento, como viviendas, industrias y acueductos veredales. Objetivo: Formular un proyecto de saneamiento hídrico rural para la quebrada Santa Elena del municipio de Medellín, a partir de un diagnóstico de las condiciones sanitarias del lugar. Metodología: El proyecto planteado parte de una fase diagnóstica donde se utilizaron herramientas de estudio descriptivo y de corte transversal, el cual brindó la fundamentación del proyecto. Se obtuvo información de primera mano, la cual fue en base a visitas de campo donde la observación y diálogo con la comunidad permitió realizar el diagnóstico de la situación de saneamiento en la que se encuentra la quebrada, así como el manejo de residuos sólidos, líquidos y formas de abastecimiento de las personas. Se realizó una caracterización del agua de la quebrada en tres puntos y se calculó el índice de la calidad del agua (ICA) para cada uno de estos, además se identificó la totalidad de descargas de agua residual de forma directa. En base a esta información primaria se propuso un proyecto de saneamiento hídrico rural con tres dimensiones: Educativa, Institucional e Infraestructura. Resultados: Los análisis de los parámetros en el laboratorio así como el ICA, permiten evidenciar el deterioro que presenta la quebrada Santa Elena en su paso por la parte central corregimiento. Se elaboró un Sistema de Información Geográfico donde se identificó las descargas de agua residual y captaciones que se realizan, así como la ubicación de los sistemas de tratamiento “In situ” y alcantarillado sin arrastre de sólidos, los cuales son necesarios para que no exista este tipo de afectación a la quebrada, además se proponen acciones educativas e institucionales que en conjunto forman el proyecto de saneamiento hídrico rural.
Aparece en las colecciones: Administración Ambiental y Sanitaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BonetElkin_2017_SaneamientoSantaElena.pdfTrabajo de grado de pregrado9.62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons