Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/30675
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHernández Enríquez Colombia-
dc.contributor.advisorGonzález Gómez Difariney-
dc.contributor.authorHoyos Figueroa, Alexandra-
dc.date.accessioned2022-09-16T16:34:01Z-
dc.date.available2022-09-16T16:34:01Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/30675-
dc.description.abstractRESUMEN: Este informe presenta los resultados de la investigación que caracterizó, analizó los factores asociados y estimó el efecto de un programa de preparación para la Universidad en el ingreso a la educación superior pública universitaria. El programa objeto de investigación, fue implementado como una acción afirmativa para ampliar las oportunidades para acceder y contribuir a cerrar brechas de inequidad. El programa centró sus acciones en el fortalecimiento de las competencias académicas en estudiantes del ciclo de educación media de establecimientos educativos oficiales de municipios no certificados de Antioquia, pertenecientes a los estratos socioeconómicos uno y dos. A partir de un modelo de análisis de regresión logística binaria multivariada se demostró que participar en el programa Vamos para la Universidad mejoró las oportunidades de ingreso a la Universidad de Antioquia a los hombres, menores de 18 años, habitantes de zonas urbanas de los municipios, de subregiones como Bajo Cauca, de sedes educativas urbanas con modalidad técnica y a quienes cursaron mayor número de asignaturas, particularmente matemáticas. Además, a través del Emparejamiento por Puntajes de Propensión, se demostró un efecto pequeño, positivo y significativo en la aprobación del examen de admisión. La investigación permitió identificar que las universidades públicas son quienes han tenido la iniciativa en Colombia en la formulación e implementación de acciones afirmativas con el fin de ampliar oportunidades de acceso durante las últimas tres décadas; sin embargo, se propone que el Estado sea el diseñador de políticas públicas y garante del derecho a la educación superior en condiciones de inequidad, además de ser quien inicie la transformación del mecanismo de ingreso restringido por merito académico hacia el mérito situado de acuerdo con las características, condiciones y necesidades de los grupos y comunidades históricamente excluidos en razón de su estatus socioeconómico, capital cultural, etnia y antecedentes académicos previos.spa
dc.format.extent171spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleFactores asociados al ingreso a la Universidad de Antioquia de los participantes de un programa de preparación para la universidadspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
dc.publisher.groupGEPIDH (Grupo de Estudios en Pedagogía Infancia y Desarrollo Humano)spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfspa
thesis.degree.nameDoctora en Educaciónspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Doctorado en Educaciónspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TDspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradospa
dc.subject.unescoEnseñanza Superior-
dc.subject.unescoHigher education-
dc.subject.unescohttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1485-
dc.subject.unescoDeserción escolar-
dc.subject.unescoDropping out-
dc.subject.unescoCondiciones de admisión-
dc.subject.unescoAdmision requeriments-
dc.subject.unescoJusticial social-
dc.subject.unescoSocial justice-
dc.subject.proposalEducación superiorspa
dc.subject.proposalCaracterizaciónspa
dc.subject.proposalPermanencia académicaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept975-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1089-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12225-
Aparece en las colecciones: Doctorados de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HoyosAlexandra_2022_FactoresAsociadosIngreso.pdfTesis doctoral1.64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons