Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/30760
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMosquera, Jonathan Andrés-
dc.contributor.authorGarcía García, José Joaquín-
dc.contributor.authorPansera de Araujo, Maria Cristina-
dc.date.accessioned2022-09-21T20:20:22Z-
dc.date.available2022-09-21T20:20:22Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.issn0329-5192-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/30760-
dc.description.abstractRESUMEN: El presente trabajo aborda las concepciones de docentes en formación hacia los asuntos de la sexualidad en el aula de ciencias naturales en el marco de la construcción de una propuesta afectivo-sexual en el sur de Colombia. Para ello, se ha diseñado un cuestionario con preguntas abiertas desde el paradigma de la metodología cualitativa. Seguidamente se ha empleado el análisis de contenido para categorizar las respuestas del profesorado y en una siguiente fase de la investigación correlacionar las concepciones iniciales y finales en virtud de una intervención didáctica basada en Cuestiones Sociocientíficas. Así, se reconoce que las concepciones iniciales de los 50 docentes participantes se construyen desde modelos reduccionistas en torno al fenómeno de la sexualidad humana. De ahí que el profesorado sugiera prácticas de aula fundamentadas en la prevención y el análisis de riesgos como finalidad de la educación afectivo-sexual y su relación con la enseñanza de las ciencias.spa
dc.format.extent3spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherAsociación de Docentes de Biología de Argentina.spa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLo que piensa el profesorado de ciencias naturales en formación sobre la sexualidad desde una perspectiva afectivo-sexual en el sur de Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupINNOVACIENCIAspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2344-9225-
oaire.citationtitleRevista de Educación en Biologíaspa
oaire.citationstartpage1spa
oaire.citationendpage3spa
oaire.citationvolume3spa
oaire.citationissueNúmero especialspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeBuenos Aires, Argentinaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlespa
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.subject.unescoEducación sanitaria-
dc.subject.unescoHealth education-
dc.subject.unescoEducación sexual-
dc.subject.unescoSexuality education-
dc.subject.unescoFormación de docentes-
dc.subject.unescoTeacher education-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept57-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1933-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9331-
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
604-Texto del artículo-3993-1-10-20211116.pdfInvestigación496.57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons