Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/31327
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFernández Uribe, Carlos Arturo-
dc.contributor.advisorVillegas Gómez, Gustavo Adolfo-
dc.contributor.authorMartínez Osorio, Gilberto Emiro-
dc.date.accessioned2022-10-13T20:32:04Z-
dc.date.available2022-10-13T20:32:04Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/31327-
dc.description.abstractRESUMEN: El presente documento condensa el informe final de una investigación cuyo foco es el estudio de la Plaza Principal de la ciudad de Sincelejo, en el Caribe colombiano, en el periodo comprendido entre 1912 y 1950. La investigación se encuadra dentro del enfoque historiográfico de la historia cultural y se utilizan la teoría de las representaciones sociales y una mirada en la que la cultura se entiende como escenario de relaciones antagónicas de poder y territorialidad, como el camino para interpretar las tensiones civilización–barbarie y tradición–modernidad, en el marco de los procesos de gestión, producción, transformación, uso y apropiación de los espacios urbanos y las arquitecturas de este lugar. El producto final es un relato histórico organizado en cuatro capítulos, el primero de ellos enfocado en presentar las herramientas teóricas que soportan al estudio. El segundo capítulo titulado “El epílogo de la Plaza del Corralito de Matarratón, en el advenimiento de los espacios urbanos de La Perla de Sabanas”, explora el otorgamiento de sentidos sociales sobre el espacio urbano de la Plaza Principal de Sincelejo, desde dos perspectivas, por una parte, una indagación sobre los imaginarios urbanos y por la otra, la interpretación de los procesos de gestión y producción de obras de urbanismo. En un tercer capítulo titulado “La represión de las construcciones del Corralito de Matarratón, en la imposición de la arquitectura de la Perla de Sabanas”, se examina el otorgamiento de sentidos sociales sobre las arquitecturas que definen el espacio urbano de la Plaza Principal de Sincelejo, también, desde la misma mirada dual, por una parte, se revisaron los imaginarios sobre la arquitectura, y por la otra, se interpretaron los procesos de gestión y producción de arquitecturas en este lugar. Por último, en el capítulo titulado “Del pináculo de la tradición, al despilfarro del capital cultural de la Plaza Principal de Sincelejo”, se revisa el otorgamiento de sentidos sociales, a partir de los usos y apropiaciones que la sociedad sincelejana hizo de este espacio urbano, aquí el trabajo se concentra en la explicación de los procesos de territorialización, desterritorialización y reterritorialización, ocurridos a lo largo del periodo.spa
dc.format.extent442 páginasspa
dc.format.mimetypeaplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.lcshModernism (Art) - Influence-
dc.subject.lcshUrbanization - Colombia-
dc.subject.lcshSociology, Urban-
dc.subject.lcshSocial representations-
dc.titleEste parque lo construyó el pueblo, la Plaza Principal de Sincelejo, una historia cultural, 1912 – 1950: Representaciones sociales desde la prensa y la fotografíaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
dc.publisher.groupTeoría Práctica e Historia del Arte en Colombiaspa
dc.description.noteTESIS DOCTORAL CON DISTINCION: Cum Laudespa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameDoctor en Artesspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Artes. Doctorado en Artesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TDspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradospa
dc.subject.unescoCostumbres y tradiciones-
dc.subject.unescoCustoms and traditions-
dc.subject.proposalHistoria culturalspa
dc.subject.proposalSincelejo (Sucre) - Historiaspa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2010102207-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2010117569-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85124233-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2008008441-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5473-
dc.description.researchgroupidCOL0011053spa
Aparece en las colecciones: Doctorados de la Facultad de Artes

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MartinezGilberto_2022_EsteParqueLo.pdfTesis doctoral19.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons