Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/32678
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Soto Lombana, Carlos Arturo | - |
dc.contributor.author | Sánchez Marín, Liliana Eugenia | - |
dc.contributor.author | Marín Alzate, Guillermo Andrés | - |
dc.date.accessioned | 2022-12-09T21:44:34Z | - |
dc.date.available | 2022-12-09T21:44:34Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/32678 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: La presente investigación tiene como fin exponer la forma como algunos espacios no convencionales aportan a la educación ambiental y su impacto en las personas, ya que la crisis planetaria en el campo ecológico, debido a la mano del hombre, ha configurado la formación de ciudadanos consientes como una parte importante de las actividades escolares, además se encuentra referencia a estos temas en los ámbitos no formales e informales llevando a la conciencia ambiental a ser un punto relevante en las discusiones políticas, económicas, culturales y sociales. Como punto de partida para la investigación se tomó como referencia el trabajo de doctorado de Mario Helí González Morales de la universidad de Valencia España del año 2006, titulado, “Papel de los museos de ciencias en el tratamiento de los problemas del mundo”. El cual consistía en analizar el papel que pueden jugar los museos de ciencias y las exposiciones temporales en la dimensión de la educación ciudadana (González, 2006). | spa |
dc.format.extent | 61 | spa |
dc.format.mimetype | Application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Los museos como herramientas potenciales para la enseñanza de las problemáticas ambientales | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Licenciada Educación Básica con Énfasis Ciencias Naturales y Educación Ambiental | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín - Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Educación ambiental | - |
dc.subject.unesco | Environmental education | - |
dc.subject.unesco | Enseñanza de las ciencias | - |
dc.subject.unesco | Science education | - |
dc.subject.proposal | Museos y educación | spa |
dc.subject.proposal | Museos y escuela | spa |
dc.subject.proposal | Conciencia | spa |
dc.subject.proposal | Transversalidad | spa |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept55 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63 | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias Naturales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SanchezLiliana_2014_MuseoherramientasEnsenanza.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.22 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons