Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/3312
Título : | Luhmann y el déficit tecnológico en educación: ¿es posible la autorreferencia en el sistema educativo? |
Autor : | Runge Peña, Andrés Klaus Muñoz Gaviria, Diego Alejandro |
metadata.dc.subject.*: | Educación Education Pedagogía Teaching Déficit tecnológico |
Fecha de publicación : | 2005 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Facultad de Educación |
Citación : | Runge, A. & Muñoz, D. (2005). Luhmann y el déficit tecnológico en educación: ¿es posible la autorreferencia en el sistema educativo?. Uni-pluri/versidad, 5(3), 31-46. |
Resumen : | RESUMEN: Para Niklas Luhmann el tema de los sistemas educativos se encuentra supeditado
al estudio general de los sistemas sociales, en cuanto es la teoría general de los
sistemas sociales el referente desde el cual se pueden comprender dinámicas concretas
de éste como: el sistema laboral, el sistema familia, el sistema religión, el sistema
arte, el sistema educativo, entre otros. Para el desarrollo de dicho estudio, el autor parte de
supuestos como: en el sistema educativo su autorreferencia parte de un saber experto y
autónomo que idealmente sería la pedagogía, en dicho saber se presenta un serio problema
relacionado con el déficit tecnológico en educación, la formación implica autopoiesis, la
interpenetración permite que la autopoiesis de los sistemas interactuantes en la educación
puedan operar como cierres sistémicos no solipsistas. La pregunta que despierta este abordaje
sociológico y pedagógico es: ¿es posible la autorreferencia en el sistema educativo?. ABSTARCT: Nicklas Luhmann considers that education systems are included in the general fleld 01 study 01 social systems since the general systems theory is the context in which it is possible to understand discreet dynamics such as the labor system, the family system, the religion system, the arts system, the education system, among others. To start the authors begin with some suppositions: The reference in educations systems departs from an expert and autonomous knowledge represented ideally by pedagogy; this knowledge presents a serious problem namely the technologic deficit of education; education implies autopoiesis; interprenetration allows autopoiesis of interacting systems in education could as cfosed non-solipsistic systems. The question that this sociologic and pedagogic dimension raises is the following: 1s autoreference possible in the education system?. |
ISSN : | 1657-4249 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RungeAndres_2005_LuhmannDeficitTecnologico.pdf | Artículo de investigación | 14.19 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons