Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/33197
Título : Estudio de factibilidad para la instalación de una central de beneficio de café en Abejorral, Antioquia
Autor : Arboleda Muñoz, Octavio
Ruiz Barragán, Esteban Daniel
Marin Echeverri, Marco Antonio
metadata.dc.contributor.advisor: Acosta Herrera, León Jaime
metadata.dc.subject.*: Estudios de factibilidad
Feasibility studies
Evaluación de proyectos
Project evaluation
Caficultura - Abejorral (Antioquia)
Evaluación económica de proyectos
Planta de procesamiento del café
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN: En la caficultura tradicional colombiana predomina la comercialización del café pergamino, el cual es el producto posterior al despulpado y secado de la cereza del café. Para su obtención, el caficultor debe necesariamente contar con un beneficiadero que consta de tres elementos importantes: una máquina despulpadora, un tanque de lavado y un patio de secado. Sin embargo, muchos de los productores no cuentan con la infraestructura adecuada para la realización del proceso lo que se traduce en pérdida de calidad del grano y en contaminación ambiental por el inadecuado manejo de los subproductos de lavado y secado. Por esta razón, nace la necesidad de crear una central de beneficio que busque mejorar la obtención del café pergamino al estandarizar el proceso de despulpado, lavado y secado garantizando un producto final de alta calidad en taza que sea competente en mercados locales, nacionales e internacionales, y generando el máximo aprovechamiento de los subproductos del beneficio, tal como el manejo adecuado de aguas residuales y optimización de los residuos de la cereza de café. Esta propuesta ya ha sido desarrollada en el departamento de Antioquia con experiencias exitosas como se ha evidenciado en los municipios de Andes, Jardín, Ciudad Bolívar, Frontino, Dabeiba, y Cañasgordas, donde operan otras centrales que han favorecido el crecimiento económico de la comunidad y el reconocimiento de la mejoría en la calidad del café pergamino que se comercializa en la región.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Arboleda Octavio, Ruiz Esteban, Marin Marco_2022_FactibilidadCaféBeneficio.pdf3.4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons