Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/33622
Título : | Efectos, límites, tensiones y posibilidades de la implementación de la Ruta Integral de Atención (RIA) en la relación familia y escuela a partir de las experiencias y voces de los agentes educativos |
Autor : | Arango Urrea, Alejandra Nieves Díaz, Katherin |
metadata.dc.contributor.advisor: | Gómez Restrepo, Angie Julieth Acosta Castrillón, Luisa Fernanda |
metadata.dc.subject.*: | Relación padres - escuela Parent school relationship Familia Family Cuidado institucional Educación de niños Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) Agentes educativos http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9184 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept434 |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN: Esta investigación nace desde el cuestionamiento en cuanto a la concepción de la relación familia y
escuela, en la cual se establece de manera idealizada, que estas dos instituciones sociales tienen una relación
armónica y se desenvuelven en ambientes de respeto y cooperación, tomando como referencia los
planteamientos de Isabelino Siede, en los cuales se tensiona esta postura proponiendo nuevas formas de
pensarla. A partir de este ideal no se contemplan las diferentes situaciones que pueden generar conflictos y
brechas dentro de esta relación, por tal motivo para conocer si siempre se desenvuelven en ambientes
armónicos, nos planteamos la pregunta ¿Cuáles son los efectos, límites, tensiones y posibilidades de la
implementación de la Ruta Integral de Atención (RIA) en la relación familia y escuela a partir de las
experiencias y voces de los agentes educativos? Donde por medio del enfoque narrativo, se analizaron
entrevistas a diversos agentes educativos de la Institución Educativa Villa del Socorro, frente a lo que sucede
dentro de dicha relación al iniciar un proceso de activación de una Ruta Integral de Atención. Para la muestra
de los resultados se establecen cinco categorías de análisis, donde se desarrollan cada uno de estos aspectos
apoyándonos de la información obtenida en las entrevistas realizadas, encontrando que el proceso de
activación de la RIA, puede tener incidencias en las dinámicas de la relación familia y escuela. ABSTRACT: This research was born from the questioning about the conception of the family and school relationship, in which it is established in an idealized way, that these two social institutions have a link and develop in environments of respect and cooperation, taking as reference the approaches by Isabelino Siede, in which this perspective is rethinking it. From this ideal, the different situations that can generate conflicts and gaps within this relationship are not contemplated, for this reason, to know if they always develop in armonious environments, we ask ourselves the following question: What are the effects, limits, tensions and possibilities of the implementation of the Integral Care Route (ICR) in the family-school relationship based on the Experiences and voices of educational agents? In this way, resources like interviews with various educational agents of the Villa del Socorro Educational Institution were analyzed and aligned on the narrative approach, then, they were with the process of activating a ICR. For the sample of the results, five categories of analysis were established, where each of these aspects are developed and supported by the information got from the interviews, finding that the activation process of the ICR can have incidences in the dynamics of the relationship between family, and school. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ArangoAlejandra_2023_EfectosLimitesRIAS.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 579.47 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Anexos Arango Alejandra.pdf | 14.75 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons