Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/3577
Título : La medición de la capacidad de resolución de problemas en las ciencias experimentales
Otros títulos : The measurement of problems resolution capacity in the experimental sciences
Autor : García García, José Joaquín
Rentería Rodríguez, Edilma
metadata.dc.subject.*: Resolución de problemas
Problem solving
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7517
Análisis factorial
Factor analysis
Cognition
Cognition
Capacidad cognitiva
Fecha de publicación : 2012
Editorial : Universidade Estadual Paulista (UNESP), Faculdade de Ciências, Campus de Bauru
Citación : García García, J. J., & Rentería Rodríguez, E. (2012). La medición de la capacidad de resolución de problemas en las ciencias experimentales. Ciencia & Educação 18(4), 755-767.
Resumen : RESUMEN: Este trabajo presenta un estudio, sobre el diseño de una prueba para medir la capacidad de resolución de problemas utilizando la técnica de análisis factorial. La prueba presentó un alfa de Cronbach (α) de 0,76 y 16 peguntas distribuidas en 7 factores ordenados de acuerdo al porcentaje en el cual explicaban la varianza de la capacidad: predicción y transferencia, capacidad de síntesis, lectura crítica del enunciado, análisis, interpretación de información, comprensión metacognitiva de enunciados y procesos, delimitación del problema. Así, la resolución de problemas es una capacidad que está más relacionada con factores de carácter estructural y global, como la selección de soluciones e hipótesis más adecuadas y la representación misma del problema, y en menor medida con aspectos estratégicos de delimitación, precisión y planeación, tal vez por la usual ausencia de dichos aspectos en las aulas de clase.
ABSTARCT: This paper presents a study about the design of a test to measure solving problem capacities using the technique of factorial analysis. The instrument yielded a Cronbach’s alpha (α) of 0.76, and 16 items distributed in 7 factors ordered according to the percentage which explained the variance in this capacity: prediction and transfer, synthesis, critical description of phrases, analysis, meta-cognitive understanding of information of phrases and processes, limitation problem. So, problem solving is a skill that is more related to structural and global factors, as the selection of appropriate solutions and hypotheses and representation of the problem, and a lesser extent with strategic issues of delimitation, precision and planning, both by the usual absence of these issues in the classroom.
metadata.dc.identifier.eissn: 1516-7313
ISSN : 1980-850X
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GarciaJose_2012_medicioncapacidad.pdfArtículo de investigación131.13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons