Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/35915
Título : Estado nutricional de niños palúdicos residentes en El Bagre y Turbo, Antioquia, Colombia, 2004-2005
Otros títulos : Nutritional status of children with malaria in northwest Colombia
Autor : Uscátegui Peñuela, Rosa Magdalena
Correa Botero, Adriana María
metadata.dc.subject.*: Malaria
Niño
Child
Estado Nutricional
Nutritional Status
Antropometría
Anthropometry
Desnutrición
Malnutrition
Salud Pública
Public Health
Antioquia (Colombia)
Fecha de publicación : 2007
Editorial : Instituto Nacional de Salud
Citación : Uscátegui RM, Correa AM. Estado nutricional de niños palúdicos residentes en El Bagre y Turbo, Antioquia, Colombia, 2004-2005. biomedica [Internet]. 1 de diciembre de 2007 [citado 30 de diciembre de 2022];27(4):559-70. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/173
Resumen : RESUMEN: Introducción. El paludismo, o malaria, y la desnutrición coexisten en las regiones más pobres del mundo. En las zonas colombianas donde el paludismo es endémico, la desnutrición también constituye un problema de salud pública. Objetivo. Determinar la prevalencia de desnutrición de niños palúdicos de 4 a 10 años de edad e identificar algunos de sus factores condicionantes. Materiales y métodos. Se evaluaron 93 niños palúdicos de los municipios de Turbo y El Bagre, Antioquia, Colombia, participantes en un estudio experimental, balanceado, no ciego, para evaluar su respuesta al tratamiento antipalúdico administrado junto con un suplemento de vitamina A y antiparasitarios en dosis única. Al ingresar al estudio se evaluó el estado nutricional por antropometría y se realizó una encuesta sobre las condiciones sociales y económicas de las familias de estos niños. Resultados. La prevalencia de niños con desnutrición crónica moderada o grave fue de 22,6%; la de desnutrición global moderada o grave de 10,8% y la aguda de 2,3%. Las prevalencias fueron mayores entre varones y residentes en Turbo. Conclusiones. Las prevalencias de desnutrición fueron superiores a las reportadas en la última Encuesta Nacional de Demografía y Salud (2005), y en los residentes en Turbo fueron mayores a las encontradas en el Urabá antioqueño.
ABSTRACT: Introduction. Malaria and malnutrition coexist within the poorest regions of the world. In the regions of Colombia where malaria is endemic, malnutrition is also a public health problem. Objective. The prevalence of malnutrition in children with malaria was determined and several factors associated with malnutrition were identified. Materials and methods. A total of 93 children with malaria were included. They resided in the municipalities of Turbo and El Bagre (Antioquia, Colombia) and volunteered for an experimental, study to evaluate the outcome of an antimalarial treatment with a vitamin A supplement and an anti-intestinal parasite treatment administered as a single dose. At enrollment, the nutritional status was evaluated by anthropometry, and a survey questionnaire was administered about economic and social conditions of the family. Results. Prevalence of moderate or severe chronic malnutrition was 22.6%-10.8% of children had moderate or severe global malnutrition and 2.3% had acute malnutrition. The prevalence of malnutrition was higher in males and in children from Turbo. Conclusions. Prevalence of malnutrition was higher than previously reported by the National Health and Demography Survey (2005) and, in Turbo, the prevalence was higher than that reported for the rest of the Urabá region of Antioquia.
metadata.dc.identifier.eissn: 2590-7379
ISSN : 0120-4157
metadata.dc.identifier.doi: 10.7705/biomedica.v27i4.173
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Nutrición

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UscateguiRosa_2007_NiñosPaludicos.pdfArtículo de investigación44.89 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons