Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/35934
Título : Las formas cómo afecta el destierro la cotidianidad escolar ¿Cómo, de dónde y por qué llegamos a este lugar?
Autor : Restrepo Lara, Paula Andrea
metadata.dc.contributor.advisor: Henao Giraldo, Wilman Ricardo
metadata.dc.subject.*: Escuela
Schools
Migración
Migration
Escuela Activa
Educación
Desplazamiento Forzado
Emigración e Inmigración
Memoria
Expatriación
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept46
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept427
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: El siguiente trabajo buscó caracterizar las formas como el destierro ha incidido en los procesos de escolarización de los estudiantes de la escuela Golondrinas y sus familias. Este ejercicio se realizó desde una metodología cualitativa con enfoque narrativo buscando dignificar, dar voz y visibilidad a las experiencias de destierro en las escuelas de periferia como un factor determinante para reflexionar sobre los índices de deserción y repitencia escolar, pues estos dos últimos lejos de ser fenómenos aislados y arbitrarios, son sistemáticos y parte de la huella que el conflicto armado deja en la memoria del desterrado.
ABSTRACT: The following work seeks to characterize the ways in which exile has affected the schooling processes of the students of the Golondrinas school and their families, this exercise is carried out from a qualitative methodology with a narrative approach that sought to dignify, give voice and visibility to the experiences of exile in the schools of the periphery as a determining factor to reflect on the rates of dropout and school repetition, since the latter two, far from being isolated and arbitrary phenomena, are systematic and part of the mark that the armed conflict leaves in the memory of the exiled.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Básica Primaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RestrepoPaula_2023_DestierroCotidianidadEscolar.pdfTrabajo de grado de pregrado2.25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons