Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/36114
Título : | Epistolario pedagógico: un mapa de las emociones de los maestros de la Institución Educativa Fe y Alegría Luis Amigó del barrio Moravia durante la pandemia por el virus SARS COVID-19 |
Autor : | Gómez Mazo, Milena |
metadata.dc.contributor.advisor: | Martínez Álzate, Liliana Esneda |
metadata.dc.subject.*: | Pandemia Pandemics Escuela Schools Formas literarias Maestros Diálogos http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17114 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept46 |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN: Este discurre sobre la emergencia del "Epistolario pedagógico”: un mapa de las emociones de los maestros de la Institución Educativa Fe y Alegría Luis Amigó del barrio Moravia durante la pandemia provocada por el virus SARS COVID-19". Empleando una investigación cualitativa de enfoque biográfico-narrativo se presenta un análisis de las narrativas de los docentes de la Institución ubicada en el barrio Moravia en el municipio de Medellín, y de los docentes en formación de la Licenciatura en Humanidades Lengua Castellana de la Facultad de educación de la Universidad de Antioquia, cuyo objetivo principal fue explorar las transformaciones de las prácticas pedagógicas analizando el impacto en aspectos cognitivos, afectivos y de acción que experimentaron los maestros con el desplazamiento hacia la educación en línea, durante la pandemia, entre el año 2020 y parte del 2021. La lectura y escritura epistolar, como géneros de mediación dentro de este diálogo pedagógico, permitieron una mirada introspectiva en la que los maestros experimentaron diversas emociones como: ansiedad, incertidumbre, miedo y estrés; pero también se evidencio de qué maneras, los profesores, conservaron la motivación y el compromiso con sus estudiantes, a través del uso de algunas tecnologías digitales y la adaptación a las necesidades individuales. En conclusión, este trabajo ofrece una mirada profunda sobre cómo los maestros enfrentaron los desafíos que les presentó la pandemia, en términos emocionales y pedagógicos. ABSTRACT:It deals with the emergency caused by the COVID using qualitative research with a biographical-narrative approach, an analysis of the narratives of the teachers of the Institution located in the Moravia neighborhood in the municipality of Medellín, and of the trainee teachers of the Bachelor's Degree in Humanities and Spanish Language of the Faculty of Education of the University of Antioquia is presented, whose main objective was to explore the transformations of pedagogical practices by analyzing the impact on cognitive, affective and action aspects experienced by teachers with the shift to online education, during the pandemic, between 2020 and part of 2021. The epistolary reading and writing, as mediating genres within this pedagogical dialogue, allowed for an introspective look in which the experienced various emotions such as anxiety, uncertainty, fear, and stress; but it was also evident in what ways teachers kept their motivation and commitment with their students, through the use of some digital technologies and the adaptation to individual needs. In conclusion, this paper offers an in-depth look into how teachers coped with the challenges presented by the pandemic, in both emotional and pedagogical terms. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GomezMilena_2023_EpistolarioPedagogico.pdf | Tesis de grado de pregrado | 898.25 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons